Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Nicolás Dujovne debuta como ministro coordinador con el gasto público en la mira
Nueve funcionarios asistirán al palacio de Hacienda a la mañana. Bajar el déficit para acordar con el FMI, prioridad uno.


Nicolás Dujovne estrenará hoy su traje de ministro "coordinador", cuando reciba a sus colegas en el salón Belgrano del palacio de Hacienda. Aunque los participantes aseguraron que la agenda será abierta, el principal objetivo del ministro de Hacienda será profundizar lo que ya viene haciendo en su cartera, es decir limitar el aumento del gasto público. La prioridad absoluta hoy del Gobierno es cerrar lo antes posible el acuerdo con el FMI y consensuar con el organismo de qué manera se avanzará en una reducción más acelerada del déficit fiscal.

Según definió a fines de la semana pasada el Presidente Mauricio Macri, Dujovne en su nuevo rol tendrá la tarea de coordinar a nueve ministerios: Finanzas, Transporte, Trabajo, Interior, Producción, Agroindustria, Energía, Turismo y Modernización, además del suyo propio.

Esa decisión implicó un cambio en el manejo del poder, que durante toda la primera etapa de la gestión macrista estuvo muy concentrado en Jefatura de Gabinete. No sólo Marcos Peña, sino además sus dos secretarios de Estado, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, fueron no sólo los que decidieron el camino a seguir en materia de política económica, sino que además se ocuparon de zanjar diferencias entre los distintos ministerios. Pero la reciente crisis cambiaria y la decisión de acudir al Fondo Monetario provocaron un cambio en esa lógica de poder.

"Acentuar el control del gasto público y bajar el déficit fiscal son los temas prioritarios que deberá encarar Dujovne en su nuevo rol. Y para eso precisa el compromiso de todo el Gabinete"

La decisión presidencial de encumbrar a Dujovne está en consonancia con los tiempos que corren. Resulta un reconocimiento a la tarea desarrollada por el ministro de Hacienda, que a entender del Presidente cumplió con su objetivo principal: limitar el gasto y achicar el déficit fiscal. El año pasado consiguió sobrecumplir la meta fiscal, que se había fijado en 4,2% del PBIy terminó siendo 3,9%. Y para este año el rojo primario (es decir antes del pago de intereses) se había anunciado en 3,2%, pero más tarde se corrigió a 2,7%, lo que supone un esfuerzo adicional cercano a los USD 3.000 millones este año.

El propio viceministro de Hacienda, Sebastián Galiani, posteó en redes sociales sus felicitaciones a Dujovne, destacando justamente la tarea que había cumplido en la reducción del déficit. Y ése es el camino que habrá que profundizar, sobre todo para conseguir el apoyo del FMI, a quien se le solicitó una línea de crédito millonaria.

En el encuentro de hoy se planteará la necesidad de que todos colaboren para acelerar la reducción del déficit fiscal. Por eso, cada ministerio tendrá que poner su esfuerzo para limitar el aumento del gasto y al mismo tiempo controlar lo que pasa en provincias, municipios y en otros sectores del Estado como el Poder Legislativo.

"El ministro de Hacienda recién viajaría la semana que viene o la otra a Washington. Se calcula que recién lo hará cuando el cierre del acuerdo con el FMI sea inminente"

Con el Fondo se está discutiendo por estos días cuál será el esfuerzo que comprometerá el Gobierno para seguir achicando el déficit de cara al 2019. La intención del organismo, pero que comporten las autoridades locales, es acercarse todo lo posible a un rojo fiscal de entre 1% y 1,5% del PBI el año que viene. En relación al nivel de 2,7% ya comprometido para este año, si se bajara solo un punto de déficit sería visto nuevamente como un compromiso demasiado "gradualista".

Más allá del apoyo explícito de la número uno del fondo, Christine Lagarde, el staff del organismo ya enfatizó ante las autoridades argentinas la necesidad de que el Gobierno avance a encauzar más rápido las cuentas fiscales. Una receta repetida por el FMI no solo en la Argentina sino en todos los países con los que tiene un programa crediticio.

En Hacienda aclararon que Dujovne no tiene previsto viajar a Washington para reunirse nuevamente con autoridades del Fondo la semana que viene. Podría hacerlo recién la próxima, aunque eso dependerá del estado de las negociaciones. El Gobierno busca llegar a un acuerdo lo más rápido posible que además lleve tranquilidad a los inversores.

Fuente: Infobae


Martes, 22 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet