Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Macri recibe a diplomáticos de las grandes potencias en la Cumbre de Cancilleres del G20
El presidente Mauricio Macri y su canciller Jorge Faurie aprovecharán la cumbre de cancilleres del G20 que entre mañana y el lunes se celebra en Buenos Aires para mantener encuentros bilaterales que les permitan llegar a acuerdos y avanzar en convenios de cooperación con varios de los países más poderosos del mundo.
En el marco de la política de multilateralismo e integración con el mundo que viene desarrollando el Gobierno, la presencia en Buenos Aires de los principales líderes de política exterior del mundo será una oportunidad para avanzar en conversaciones ya iniciadas, cerrar acuerdos en desarrollo o iniciar tratativas con algunos de ellos.

Según fuentes oficiales, Macri tendrá una intensa participación en la cumbre de cancilleres y mantendrá encuentros con varios de los secretarios de Estado y ministros de Relaciones Exteriores que llegarán este fin de semana a la Argentina.

Entre la agenda de conversaciones prevista por el mandatario, hay encuentros bilaterales con los cancilleres de China, Rusia, Japón, India, Singapur y Reino Unido en el marco de reuniones que todavía no están confirmadas oficialmente, ya que la agenda está supeditada a cambios de último momento.

En el mismo sentido, todavía no está definido si el presidente argentino mantendrá algún encuentro con el secretario adjunto del Departamento de Estado de los Estados Unidos, John Sullivan, que finalmente será quien represente a la administración de Donald Trump en la cumbre de cancilleres.

En paralelo al Presidente, pero con su agenda ya casi cerrada, el canciller Faurie mantendrá una verdadera maratón de reuniones bilaterales entre el domingo y el martes, según informaron en el Palacio San Martín.

El diplomático iniciará su ronda de conversaciones mañana temprano y mantendrá reuniones bilaterales con los cancilleres Wang Yi (China), Stef Block (Países Bajos), Angelino Alfano (Italia) y Louise Mushikiwabo (Ruanda).

También mañana Faurie se entrevistará con Sullivan, el representante de los Estados Unidos, y -por la noche- encabezará en el Palacio San Martín una cena de trabajo con los cancilleres llegados para el encuentro, donde abordarán la situación global general, según se informó oficialmente.

El lunes, en tanto, será el debate más intenso. La agenda de temas de ese día incluirá -en primer lugar- el multilateralismo y la gobernanza mundial, junto con nuevos desafíos como las tecnologías de la información y la brecha digital, la ciberseguridad y los cambios en los paradigmas en comercio y migraciones.

En la segunda parte del debate abordarán el desarrollo equitativo y sostenible, y se trabajará sobre las prioridades elegidas por la presidencia argentina para el G20 2018: el futuro del trabajo, infraestructura para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible.

Una vez finalizado el encuentro, a las 16, habrá una conferencia de prensa a cargo de la troika del G20, integrada por el país que ejerce la presidencia del foro, el que lo presidió el año anterior y el que lo presidirá el año siguiente.

Allí el canciller Faurie; Heiko Maas, ministro federal de Asuntos Exteriores de Alemania; y Taro Kono, ministro de Relaciones Exteriores de Japón, informarán sobre los principales avances conseguidos en la reunión.

Como Venezuela no forma parte de los debates oficiales, también se espera que Faurie y algunos de sus colegas hagan un alto en los debates para realizar una declaración sobre la situación que atraviesa ese país, a punto de celebrar elecciones cuestionadas por muchos de los países del foro.

El lunes, luego de las deliberaciones, el canciller Faurie también agendó varios encuentros bilaterales; en este caso con los cancilleres Heiko Maas (Alemania), Serguei Lavrov (Rusia), Sidiki Kaba (Senegal) y Vijay Kumar Singh (India).

El martes, con la cumbre formalmente terminada, el diplomático argentino seguirá con su ronda de encuentros, y ese día se verá con los cancilleres Taro Kono (Japón), Boris Johnson (Reino Unido), Retno Lestari Priansari Marsudi (Indonesia), Vivian Balakrishnan (Singapur) y Lindiwe Sisulu (Sudáfrica).

A principios de este mes, durante la apertura de la reunión del grupo de trabajo de Comercio e Inversiones del G20 que también se celebró en Buenos Aires, Faurie había afirmado que "en una coyuntura crítica para la economía y el comercio mundiales, es importante reafirmar el papel clave del G20 para promover la cooperación".






Fuente: Télam


Sábado, 19 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet