Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Judiciales
Identifican a De Vido, "Corcho" Rodríguez y Carlos Wagner como actores clave en las maniobras con Odebrecht

Lo hizo el fiscal federal Federico Delgado quien tiene a su cargo la investigación del supuesto pago de sobornos a la brasileña Odebrecht para la construcción de dos plantas potabilizadoras por parte de la estatal AySA.


El fiscal federal Federico Delgado, que tiene a su cargo la investigación del supuesto pago de sobornos de la brasileña Odebrecht para su participación en la construcción de dos plantas potabilizadoras de la estatal AySA, confirmó hoy que pudo detectar la participación del detenido ex ministro Julio De Vido, Jorge "Corcho" Rodríguez y Carlos Wagner, ex titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), en esas maniobras.

En declaraciones a Radio Con Vos, Delgado afirmó que en el esquema de presuntas coimas que habría pagado la constructora brasileña, "los nombres son Jorge Rodríguez y una empresa radicada en Uruguay que se llamaba Sabrimol, y por la Argentina, José López, Julio De Vido, (Roberto) Baratta, (José María) Olazagasti".

El fiscal subrayó que hubo dos personas que habrían actuado como "conectores" para que el dinero de las coimas llegara desde Brasil a la Argentina.

"Hasta la muerte de Néstor Kirchner fue Carlos Wagner, y después de la muerte de Néstor Kirchner hubo una especie de impasse hasta que, según los delatores premiados brasileños, el señor Rodríguez fue la persona que reemplazó a Wagner", indicó.

Delgado explicó que "Odebrecht diseñó un esquema de corrupción a escala continental para América Latina y para África" y que, "en algunos países, hablaba con los presidentes, y en otros recurría a conectores, personas que hacían relación con empresarios y políticos".

En este marco, contó que, en los casos de las plantas potabilizadoras de AySA, pudieron "desentrañar cómo una masa de dinero bastante importante viajó de Brasil a Uruguay, de Uruguay a la Argentina, y en la Argentina, a través de un conector, ese dinero llegó a las áreas de Planificación del gobierno anterior como soborno".

Si bien estimó entre "30 y 40 millones de pesos" el monto de las presuntas coimas en las obras de Berazategui y Paraná de las Palmas, Delgado subrayó que "nadie tiene idea en la Argentina de lo que pagó Odebrecht".

"Odebrecht trabajó con empresas offshore diseñadas por algunos abogados que contrató para eso. El dinero pasaba por algunos bancos que la empresa manejaba y, a través de Uruguay, por un sistema no demasiado sofisticado, los depósitos llegaban a la Argentina", consignó.

Además, detalló que, en el marco de la investigación, realizaron "cruces de llamados, de mensajes de Whatsapp, visitas de oficinas públicas, algunos vuelos entre Uruguay y la Argentina", y relató que, a partir de esas pesquisas, "más o menos" lograron "demostrar que coinciden viajes, conversaciones, con depósitos y con modificaciones de los contratos que ligaban a Odebrecht con el Estado Argentino".

Delgado ayer pidió en un escrito presentado al juez Sebastián Casanello -en cuyo juzgado instruye este expediente- que dé intervención al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación mediante el envío de "algunas partes del expediente" de la causa, con el fin de intentar obtener colaboración de la Justicia de Brasil.

En ese texto, sintetizó las pruebas que a su juicio hay en la pesquisa sobre los vínculos de "Corcho" Rodríguez con ex funcionarios del kirchnerismo y con intermediarios de la constructora brasileña.

"Teníamos esto desde hacía unos meses, pero nos faltaba una corroboración un poco más fuerte y (el periodista del diario La Nación) Hugo Alconada Mon aportó, al declarar como testigo, las delaciones premiadas de dos funcionarios de Odebrecht que tenían dentro del reparto de funciones trabajar, entre comillas, con la Argentina, que confirmaron que los conectores en la Argentina fueron dos (por Wagner y Rodríguez)", destacó Delgado.




Fuente: La Prensa





Viernes, 18 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet