Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
La nueva meta de inflación del Gobierno: que no supere el 24,8% del año pasado

En diciembre pasó del 10% al 15%. Ahora se conforman con mantener la tendencia a la baja.


Las turbulencias financieras y la suba del dólar no sólo terminaron de derrumbar la nueva meta del 15% que ya venía tambaleando: también dejó en jaque el mantra repetido por el Gobierno de una baja de la inflación año tras año, para mostrar una tendencia. El nuevo panorama con estimaciones que no descartan superar el 24,8% de 2017 marcó otro revés para la economía y puso en duda uno de los ejes discursivos de Mauricio Macri y sus funcionarios para mantener las expectativas favorables. El escenario obligó a algunos reacomodamientos en las declaraciones de los últimos días.

“La meta de inflación no es un pronóstico, es una guía para la política económica”, insistió Marcos Peña este martes, y consideró inevitable el efecto de la corrida cambiaria en los precios y en la actividad: “Estamos trabajando para reducir el impacto”.

Nicolás Dujovne -ministro de Hacienda- ya había admitido el día anterior: “La Argentina tendrá más inflación y menos crecimiento”. Mario Quintana -uno de los coordinadores del Gabinete- se remontó a 2016 para ubicar el problema en el inicio de la gestión: “Las metas eran incumplibles y eso nos generó una inconsistencia desde el momento cero”.

El INDEC marcó este martes una suba de 2,7% en abril y sumó 9,6% en los primeros cuatro meses del año. Dujovne lo atribuyó en buena medida a la suba de tarifas y destacó que en mayo no habrá ajustes en los servicios públicos, aunque la devaluación de estas semanas hará su parte. “Algún impacto va a tener, pero el camino descendente no se detiene”, sostuvo el ministro.

En la Casa Rosada costó en estos días que los funcionarios precisaran, aun sin grabador, un número estimado de inflación para este año. “Eso es para el equipo económico”, fue una respuesta repetida. “Entre 20% y 25%”, deslizó al pasar un integrante del Gabinete, en ese caso al borde de la cifra de 2017, mientras hablaba de cómo afectará la corrida en las paritarias. “Para mí sigue siendo 15%”, sobreactuó un ministro por encontrarse en plena negociación con los gremios de su área.

El 20% a 25% también remite al primer pronóstico -fallido- del presidente Mauricio Macri y el entonces ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay. Fue el yerro más grande hasta ahora: la suba de precios de 2016, con la devaluación original del Gobierno, superó el 40%.

Como contó Clarín el domingo, el Gobierno mantiene ese techo inducido para las paritarias aunque ya admite que tendrá que haber compensaciones en las revisiones contempladas en los acuerdos. “En casi todos los casos se firmaron con cláusulas de revisión previendo que pudiera haber una brecha entre lo que se acordó y la realidad. De ninguna manera queremos que haya una merma en el salario real de los trabajadores, entendiendo que cada sector es una realidad distinta”, dijo Peña. El jefe de la UIA, Miguel Acevedo, directamente habló este miércoles de reapertura de paritarias.

En la Casa Rosada estimaron que la corrección estará entre los cuatro y cinco puntos, con una mirada optimista. Hugo Moyano ya adelantó el lunes que reclamará para camioneros -la paritaria vence en junio- una suba de 27%.


Fuente: Clarín


Miércoles, 16 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet