Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
Difunden hoy inflación de abril superior a 2,5% (alerta por mayo)
Fue por la suba de las tarifas de gas y transporte. IPC núcleo seguiría en niveles elevados: cerca del 2%.

En medio de un contexto cargado de volatilidad e incertidumbre, el INDEC dará a conocer hoy el dato de inflación de abril, que se espera continúe en niveles elevados. Las consultoras estiman una cifra en torno al 2,6%/2,7% debido a los aumentos de las tarifas de gas y transporte, que aportaron en torno a 1,1 puntos porcentuales al indicador y un alza en el componente núcleo cercana al 2%. Con el dato de abril, la suba acumulada para los primeros cuatro meses se ubicaría aproximadamente en un 9,5%, representando ya el 63,3% del objetivo del 15% esperado para este año, luego del cambio de metas de diciembre pasado.

Uno de los datos que comenzaron a alarmar es la fuerte suba que ha registrado el dólar en las últimas semanas, que pone en jaque a una desaceleración de la inflación para mayo debido al efecto pass-through que genera sobre el resto de la economía. En lo que va del mes, el tipo de cambio se ha disparado un 22,1%, cerrando ayer en $25,52 (ver pág. 3), pese a las ventas de divisas del Banco Central y a la suba de la tasa de política monetaria, el centro del corredor de pases a siete días, al 40%, que apuntaron a disminuir las expectativas de depreciación de la divisa para los próximos meses. Esto terminaría repercutiendo en una suba en la inflación superior al 2%. Tomando como escenario base un aumento en el nivel general de precios en torno a estos niveles, en los primeros cinco meses el costo de vida aumentaría por lo menos un 11,7%.

Federico Furiase, director del Estudio Eco-Go, sostuvo que un dólar en $25 para mayo "deja un tipo de cambio real en niveles similares a los de la salida del cepo, que fueron los momentos más elevados en la era Macri". Pero además, el economista sostuvo que "si bien la inflación se va a complicar para 2018, le da un mayor oxígeno al Gobierno para bajarla en 2019, lo que sería consistente con un tipo de cambio real más alto, un mayor ajuste fiscal y menores adelantos transitorios del Banco Central al Tesoro". "En este contexto, la tasa de interés es funcional y un instrumento fundamental para contener el traslado a precios de la suba del dólar", remarcó.

Además, si bien en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA se espera una inflación del 22% para este año, diversos economistas sostienen que la variación podría ser superior a la de 2017, cuando subió un 24,8%, dependiendo de la política de la autoridad monetaria. Consideraron como un factor clave el nivel donde se estabilice el tipo de cambio en los próximos meses y a los altos niveles de la emisión monetaria, en torno al 28%. Lo que dejan estos datos es que, nuevamente, el Banco Central volverá a incumplir la meta de inflación en 2018.

Fuente: Ámbito


Martes, 15 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet