Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
Las TVs no saben de crisis: por el Mundial, se disparan las ventas

Los manuales dicen que cuando aprieta la economía, el consumidor tiende a revisar sus cuentas para recortar los gastos no esenciales.


En la Argentina de la inflación y el dólar volátil han caído la venta de libros, de entradas de cine, de indumentaria y hasta de comida. Sin embargo, existe en las góndolas y portales web del país un producto que parece blindado a la incertidumbre financiera: los televisores.

Este año, el furor está impulsado por dos eventos: el Hot Sale , que tiene lugar entre el 14 y el 16 de mayo, y la Copa Mundial de Fútbol en Rusia, que comenzará el próximo 14 de junio.

"El consumo no está para nada reducido", comentó a LA NACION María Ximena De Sousa, gerente Comercial de Garbarino, donde las ventas han subido 25% con respecto al mismo período del año pasado.

"Al ser un año de Mundial, en los meses de mayo, junio y julio tenés un pico y lo más interesante es que a nivel de facturación creció entre 60% y 65%", agregó.


Temporada alta

Según Federico Hellemeyer, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), las ventas no se hicieron eco de los cambios en la economía.

"Tenemos un primer semestre altísimo de demanda que tendrá un correlato en una segunda mitad del año más baja. En general, la temporada alta arranca después de Semana Santa y hasta que comienza el Mundial, incluso seguís vendiendo bien en la zona de grupos", dijo.

"Las expectativas generales de compra de TV para este año, siendo un año de Mundial, son positivas", señaló por su parte Edgardo Folla, director de Marketing de Philips TV para Argentina, Uruguay y Paraguay. Y agregó: "La proyección indica que para este año el mercado estará enviando aproximadamente 3,3 millones de unidades, concentrándose más del 60% del volumen en la primera mitad del año."


Guerra de precios

No es necesario esperar a los abultados descuentos del Hot Sale para encontrar ofertas en televisores.

"Hay una competencia feroz, lo podés verificar en cualquier sitio web de un retailer. El spread entre los precios de una marca y otra es exiguo, están compitiendo muy al limite, trabajando con márgenes muy bajos", aseguró Hellemeyer.

Los movimientos del dólar tampoco han llevado a una remarcación en este rubro, aseguran. "No hay un traslado al precio porque estás en el momento de la promocionalidad, tanto del Hot Sale como del Mundial", dijo De Sousa.


Pantallas más grandes

Hechos del calibre de la cita mundialista impulsan en particular la compra de televisores de mayor tamaño. "Históricamente, en un evento de estas características, el promedio de pantalla tiene una aceleración importante", dijo Fernando García, gerente de TV & Audio del Grupo Newsan (dueño de las marcas Noblex, Philco, Sanyo y Sansei, entre otras).

De Sousa, de Garbarino, reveló que las unidades de 50 pulgadas para arriba ya representan el 50% del volumen. "Es una migración típica de este Mundial, porque no tenés otro cambio tecnológico importante", sostuvo.

Con ellos coincidió Tirso Gómez Brumana, director de Asuntos Corporativos BGH. "Es propio del clima mundialista el impulso de nuevas tecnologías. En Brasil 2014 la novedad fue el SmartTV y para Rusia 2018 esperamos un mercado con mayor diversidad de pulgadas, un incremento notable en la participación de los SmartTV en el total de mercado y el ingreso con mayor fuerza de la tecnología 4K", añadió.


Mayor definición

Y es que, por primera vez, el Mundial llegará en definición 4K al país: DirecTV transmitirá los 64 partidos de la competencia en esta definición, que es cuatro veces superior a la que ofrece el Full HD.

Aunque la empresa satelital tiene una participación de apenas 3% del total de abonados de televisión paga del país, las ventas de los televisores compatibles con esta tecnología han experimentado una gran suba en el último año.

De acuerdo con Garbarino, las ventas de televisores 4K creció 30% en los últimos 12 meses. En Philips dieron cuenta del fenómeno. "El último año, la producción de TV 4K UltraHD estuvo en torno al 11% y alcanzó picos del 14% en el segundo semestre del año. La proyección indica que para este año estaremos cerca de un 20%", dijo Folla.

Para Gómez Brumana, de BGH, "durante el primer trimestre de este año mundialista se ha incrementado notablemente la venta de televisores con tecnología 4K y los TVs con pantallas de más de 43 pulgadas. Podría decirse que este será el Mundial de los televisores 4K y las grandes pulgadas."

"No sé cuánta de la gente que compra teles en 4K va a ver contenidos en esa definición; probablemente no todos", dijo Hellemeyer, quien agregó que están empezando a aparecer más contenidos compatibles. "Netflix ya tiene algunas películas en esta tecnología. Es algo cada vez más difundido", cerró.





Fuente: La Nación






Lunes, 14 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet