Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
Banqueros internacionales creen que Central perderá u$s15.000 millones más de sus reservas hasta fin de año

Es el poderoso Instituto de Finanzas Internacionales, una asociación que representa a 450 entidades a nivel mundial. Dice que la crisis local es por el peso sobrevaluado y estima que el país necesitará más que u$s30.000 millones por parte del Fondo Monetario para detener la sangría.


El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés), una asociación global de la industria financiera con cerca de 450 miembros de 70 países entre bancos y fondos de inversión, calculó este lunes que las reservas internacionales del Banco Central caerán otros u$s15.000 millones hasta fin de año.

De esta manera, el caudal actual en las arcas del Central en torno a u$s54.419 millones caería a menos de u$s40.000 millones al cierre del 2018.

"Sin una fuga de capitales muy superior, asumiendo un rollover de deuda y una reducción del déficit en cuenta corriente, estimamos pérdidas de reservas potenciales de alrededor de u$s15.000 en 2018", aseguran los banqueros internacionales.

De esta manera, agregan, el rescate de u$s30.000 millones que ese estaría negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sería lo suficientemente grande para estabilizar el peso pero "consideramos que esta cantidad es baja, especialmente si las negociaciones son prolongadas y se traduce en una pérdida de confianza entre los inversores".

En diálogo con iProfesional, Robin Brooks, el economista jefe del IIF, señaló que ese monto de pérdida de las reservas es asumiendo un acuerdo rápido con el FMI.

"Ese número de caída de reservas asume que no hay fuga de capitales y hay roll over de los vencimientos de deuda. O sea, si multiplicas ese número por dos, obtienes un programa cercano a los u$s30.000 millones que es lo que se está negociando", dice Brooks.

Es por eso que el IIF dice el monto que se está gestando con el FMI está es el mínimo de lo que necesita el país. "De hecho necesitan más plata", asegura Brooks en diálgo con este medio.

"Hay que tener en cuenta que las reservas del año hasta la fecha son bastante planas porque emitieron bonos este año por valor de u$s9.000 millones. Han perdido esa cantidad y ahora han vuelto al lugar donde terminó el 2017", agrega el banquero a iProfesional.

El informe del IIF señala que la causa principal de la crisis en Argentina es una combinación de políticas que ha provocado que el déficit en cuenta corriente se amplíe considerablemente.

-La cuenta corriente más la alta y la inflación se combinaron para generar un tipo de cambio sustancialmente sobrevaluado

-En febrero colocamos nuestra estimación de qué tan sobrevaluada estaba la moneda, en términos reales, en alrededor del 15%

-La venta masiva del peso ha reducido qué tan barato está el tipo de cambio, pero teniendo en cuenta el hecho de que otras monedas emergentes también están cayendo, especialmente el real brasileño, y asumiendo el traspaso a precios, calculan que la sobrevaloración se ha reducido a la mitad.

-Este tema del dólar del dólar se convierte en preguntas sobre qué tan grande debe ser un paquete de rescate del FMI. Si la moneda ya se ajustó por completo, esto podría permitir un paquete más modesto.

"Sin embargo, dado que aún existe una sobrevaloración, puede ser necesario un paquete más grande, si el objetivo es estabilizar la moneda en los niveles actuales", advierten los banqueros en el paper.

El IIF dice que quizás la cuestión más importante es si Argentina es un caso idiosincrásico o, cuando se trata de los mercados emergentes, es la punta del iceberg.

"Desde el comienzo del año, nos preocupa que las crecientes tasas de interés mundiales estén exponiendo vulnerabilidades en el mundo emergente", recuerda la asociación de grandes bancos.

"Aunque el impacto subyacente en esta ocasión es menor -el aumento en los rendimientos de los EEUU a largo plazo este año es aproximadamente la mitad que a mediados de 2013- muchas divisas emergentes se han debilitado tanto o más que en 2013, una señal de que la vulnerabilidad subyacente a el aumento de las tasas globales es alto", concluye el paper del IIF.



Fuente: iProfesional






Lunes, 14 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet