Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
Negociación contrarreloj del BCRA con los bancos para asegurarse la renovación de Lebac
Es clave para contener al dólar esta semana. A cambio, les aliviarían a las entidades los requisitos de liquidez (encajes) en forma transitoria.

El mercado está en vilo por el megavencimiento de Lebac de mañana. En el BCRA no se quedaron quietos el fin de semana. Busca conseguir el mayor porcentaje posible de renovación y quitarle presión al dólar en los días subsiguientes. El objetivo para minimizar esos riesgos sería en esta oportunidad superar el 60% de los 650.000 millones que vencen, un porcentaje que igual está muy por debajo de lo habitual (se ubica en alrededor del 85% todos los meses como piso).

Para conseguir ese resultado, hubo negociaciones entre las autoridades del Central y los principales bancos del sistema para que renueven la totalidad de las Lebac que al menos les vencen a ellos. Pero los tesoreros de los bancos primero se negaron, aduciendo que precisan más liquidez en forma preventiva.

Se trata de una negociación clave para que no se siga escapando el tipo de cambio esta semana. En la medida que la renovación sea mayor, el BCRA deberá inyectar menos pesos y de esta forma se aliviarían al menos en parte las presiones sobre el dólar.

Los bancos comprometieron la renovación total de las Lebac que les vencen mañana. A cambio, el BCRA aliviaría encajes (efectivo mínimo) para que puedan disponer de más efectivo en forma preventiva
Aliviarían encajes para los bancos

Ante esta situación, el Central estudiaría un cambio temporal en los requisitos de encajes, es decir la plata que los bancos deben mantener inmovilizada. En vez de cumplir mensualmente con esa obligación podrán hacerlo de manera trimestral. En la práctica, esto significa que las entidades tendrán mucha más disponibilidad de pesos en este contexto de corrida cambiaria. Así, podrían echar mano a pesos que hasta ahora estaban inmovilizados sin necesidad de recurrir a la liquidez que el Central debería entregar por el vencimiento de Lebac.

Además, en el BCRA cuentan con la renovación segura de la ANSES y otros organismos que poseen Lebac. Entre los bancos y los organismos públicos más algún otro sector que podría sumarse, estiman que podría superarse el 60% sin mayores sobresaltos. De todas formas, igual el BCRA se verá obligado a entregar muchos pesos, a cambio de los títulos que no sean renovados.

Sería mucho más complicado conseguir la renovación de los fondos comunes de inversión que invierten en Lebac. Esto se debe a que recibieron fuertes órdenes de rescate de cuotapartistas y se vieron obligados a liquidar sus títulos con fuertes pérdidas en los últimos días. Todo indica que esas liquidaciones por orden de empresas y particulares continuará en los próximos días.

El BCRA se vio obligado a vender USD 1.100 millones el viernes, pero aún así el tipo de cambio sufrió un nuevo salto, finalizando arriba de $ 23,70 la semana. Pero todo indica que el arranque de esta semana también será complicado, sobre todo teniendo en cuenta el megavencimiento de Lebac de mañana.


Fuente: Infobae


Lunes, 14 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet