Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
10 definiciones sobre el acuerdo con el FMI del economista más influyente del Gobierno
Vladimir Werning trabaja para la Jefatura de Gabinete. En una cumbre de inversores, aseguró que el tipo de cambio "es ahora mucho más sostenible que el del año pasado".

En medio de la crisis cambiaria, el economista más escuchado en Jefatura de Gabinete, Vladimir Werning, intentó llevar tranquilidad a los inversores. Fue el jueves por la noche, durante un encuentro organizado en Buenos Aires por el Emerging Market Trading Asociation (EMTA), la entidad que agrupa a operadores bursátiles en todos los mercados emergentes. El funcionario aseguró ante una tribuna de más de 500 inversores que "la mayor parte de las correcciones que sugirieron los técnicos del Fondo que estuvieron en Buenos Aires a fines del año pasado ya están en marcha".

"Vladi", como lo llaman en el Gobierno, hizo referencia al ajuste del tipo de cambio, que ahora –según su visión- es mucho más realista para la situación que vive la Argentina. Y de la misma manera también remarcó que el ajuste fiscal adicional anunciado la semana pasada está en línea con la sugerencia del organismo internacional. "Entre el anuncio de la Nación y de las provincias, la reducción del déficit este año será de dos puntos del PBI", dijo.

Según el economista de la Jefatura de Gabinete, casi todos los emergentes que atraviesan un plan de estabilización han sufrido en algún momento algún ataque sobre la moneda

Werning fue economista jefe de JP Morgan hasta que Alfonso Prat-Gay lo nombró asesor en el arranque de su gestión en Hacienda. Pero luego pasó a Jefatura de Gabinete, convocado por Mario Quintana, uno de los hombres más influyentes en el Gobierno. Desde ese lugar privilegiado, es el hombre que se ocupa de coordinar al equipo económico, es decir las decisiones que se toman en el ministerio de Hacienda, el de Finanzas y el BCRA.

En la presentación ante inversores organizada por el EMTA, Werning defendió la decisión de ir a una negociación con el FMI y aseguró que se hizo en forma "preventiva" y dio a entender que la economía argentina saldrá fortalecida de esta crisis.

“El FMI es el mejor reaseguro que podemos tener en este momento. El Presidente decidió actuar rápidamente, sin dilatar los tiempos y sin especulaciones políticas


A continuación, diez definiciones que dejó Vladimir Werning durante su presentación de fines de la semana pasada:

1. "Sería muy difícil identificar entre todos los planes de estabilización de economías emergentes alguno que, en algún momento u otro, no haya tenido que enfrentar dudas que se manifiestan en una corrida contra la moneda".

2. "La vulnerabilidad que despierta dudas en la coyuntura actual es conocida: un déficit de cuenta corriente, similar al que aqueja a otros países emergentes que también han sufrido presiones financieras cuando sube la tasa internacional o se fortalece el dólar contra todas las monedas del mundo o cuando suceden ambas cosas al mismo tiempo".

3. "Al final del año ya intuimos que el escenario global se estaba complicando. En ese momento tomamos una decisión de contratar un seguro financiero contra la posible suba de las tasas de EEUU, prefinanciando USD 9.000 millones del programa financiero en una sola colocación".

4. "Decidimos adelantarnos a los escenarios más complicados posibles y ampliar el seguro de Argentina contra la posibilidad de fortalecimiento continuo del dólar".

5. "Nadie tiene la bola de cristal de los mercados para saber si una coyuntura internacional adversa es transitoria o no. Pero resulta riesgoso apostar pasivamente a que la turbulencia que sufrimos más recientemente vaya a ser pasajera".

6. "Consideramos que el seguro más adecuado es un programa del FMI que nos sirve para reforzar el programa de normalización macroeconómica y de transformación microeconómica de la Argentina que hemos diseñado. Serán semanas intensas de trabajo. Pero no debe generar temor. Las soluciones para transitar y superar estas presiones son conocidas y, aún antes de solicitar asistencia al FMI, el gobierno ha avanzado decididamente en ese camino para mitigar los efectos de las presiones".

7. "Las experiencias más recientes de Argentina con el FMI no han logrado éxito pretendido. Por eso puede existir desconcierto. Pero la mayoría de los programas aplicados en otros países sí han ayudado a resolver los problemas de coyuntura, permitiendo al país posteriormente continuar su propio curso con independencia"

8. "La velocidad de toma de la decisión refleja una decisión del Presidente Mauricio Macri de hablarle a la sociedad y a los mercados con la verdad, antes de que sea tarde. Es decir, sin dilatar las soluciones y sin tapar los problemas por especulación política".

9. "La asistencia que solicitamos viene a reforzar una política fiscal y monetaria y un programa de reformas que –libre de presiones extraordinarias– recorre una senda virtuosa".

10. "Hoy como consecuencia de la negociación con el FMI hay preguntas sobre las condicionalidades que puede implicar. Es importante reconocer que, entre las decisiones a tomar para despejar las dudas, la mayoría ya están en camino. Hoy nuestra moneda muestra un valor en términos reales mucho más sostenible que aquel sobre el cual el Fondo opinó en septiembre-octubre 2017 cuando publicó su último informe detallado".

Fuente: Infobae


Lunes, 14 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet