Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Cancilleres del G20 se reunirán el próximo lunes 21 en Buenos Aires
Los cancilleres del G20 se reunirán el próximo lunes 21 de mayo en Buenos Aires para debatir sobre multilateralismo y gobernabilidad global y analizar acciones para un desarrollo justo y sustentable, temas propuestos por Argentina, que ejerce la presidencia pro témpore del grupo este año.
El encuentro de ministros de Asuntos Exteriores se desarrollará en el Palacio San Martín, encabezado por el canciller argentino Jorge Faurie, y el debate de estos temas tomará toda la jornada del lunes dividido en dos sesiones plenarias, según adelantó en un comunicado la cancillería argentina.

En línea con el lema de la Presidencia argentina, “'Construir consenso para un desarrollo justo y equitativo”, durante las sesiones se desarrollarán tres ejes: el futuro del trabajo, infraestructura para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible, precisó la cartera de Relaciones Exteriores.

El debate sobre el futuro del trabajo girará en torno al sistema educativo y su necesidad de capacitar a las personas para la vida y el empleo en el siglo XXI, mientras que las discusiones sobre infraestructura para el desarrollo se basarán en las necesidades de los países de caminos, puentes, transporte público y obras sanitarias para crecer.

En tanto, el debate sobre un futuro alimentario sostenible se centrará en que el mundo necesita un sistema de provisión de alimentos más inclusivo y eficiente, completó la Cancillería.

Al presidir el G20 durante este año, Argentina debe garantizar la continuidad de las iniciativas previas y del trabajo ya realizado, pero también puede formular los mecanismos que considere más adecuados para equilibrar los intereses de los países, acercar posiciones y buscar puntos de convergencia.

Así, Argentina se propone ser durante este año la "presidencia del consenso”, consciente además de la oportunidad única que representa poder "llevar al G20 una visión desde el sur, una perspectiva de los países en desarrollo, e instalar así ante el más importante Foro global las preocupaciones, aspiraciones y potencialidades de la región", según se indicó.

Pero, además, teniendo siempre por delante el objetivo principal de "erradicar la pobreza" y poniendo el foco en "la educación" en la agenda de este grupo integrado por 19 países y la Unión Europea.
Los 19 países que integran el G20, además de la UE, son Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía.

España es un invitado permanente de las reuniones del G20, en tanto que todos los años, el país que preside el foro también elige otros invitados, como este año que Argentina invitó a Chile y a Países Bajos.

Los países que presiden organizaciones regionales como la Unión Africana, la Nueva Asociación para el Desarrollo de África y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático son invitados regulares del foro.

Este año, estos grupos regionales están representados por Ruanda, Singapur y Senegal, respectivamente.
La comunidad del Caribe (CARICOM) también fue invitada por la Argentina y está representada por Jamaica.

Las reuniones del G20 serán más de 50 durante todo el año, se harán con un sentido federal en diversas ciudades del país y agruparán a funcionarios de distintos rangos.

El cierre de estas reuniones será la cumbre de líderes en Buenos Aires, que tendrá lugar a fines de noviembre.

El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales y, en plena crisis económica de 2008, se convirtió en el espacio clave de discusión y toma de decisiones que es hoy, en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías.

En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75 por ciento del comercio internacional.




Fuente: Infobae


Domingo, 13 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet