Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Plan de austeridad: el Gobierno frenó todos los gastos de equipamiento para las Fuerzas Armadas
En medio de las restricciones presupuestarias y el plan de recorte de gastos en toda la administración pública, el Gobierno ordenó suspender por este año todas las compras de equipamiento militar y el Ministerio de Defensa sólo se limitará a adquirir material bélico para el operativo de seguridad de la cumbre de presidentes del G20 que se realizará en noviembre en Buenos Aires.

"El plan de austeridad llegó a las puertas de las Fuerzas Armadas y se hará sentir", admitió ante un encumbrado funcionario de la Casa Rosada. De esta manera, confirmó que el presidente Mauricio Macri frenó todos los contratos y pagos de compra de material militar al exterior.

La única excepción fue la del viernes pasado, que mediante la resolución 962/2018 se habilitó la compra por 12 millones de Euros de 5 aviones Super Etendard a Francia porque este era un compromiso que asumió Macri con su par francés Emanuele Macron enero pasado. Hay que tener en cuenta que el premier francés resulta clave para destrabar las negociaciones por el acuerdo de Unión Europea-Mercosur.

Empero, más allá de esta excepción no habrá hasta el año que viene nuevos pagos o compra de material para las Fuerzas Armadas. El recorte de gastos y compra de equipamiento militar alcanzará a los contratos que se habían sellado con Francia, China, Suecia e Israel.

Si bien el ministro de Defensa, Oscar Aguad, se negó a dialogar con Infobae sobre este tema, fuentes calificadas de la Casa Rosada explicaron que la decisión de Macri es recortar gastos al "máximo posible en todo el Estado".
A la vez, funcionarios del Ministerio de Defensa aclararon que actualmente el único presupuesto que no se cuestionará y que estará abierto es el destinado a los gastos para la búsqueda del submarino ARA San Juan. Para ello, el ministro Aguad no escatimará gastos. El resto podrá esperar.

Así, en el caso de las Fuerzas Armadas sólo se avaló la compra de material bélico para la defensa en la cumbre de presidentes del G20 ya que ello no implicaría un gasto significativo y resulta ser "inevitable" para la seguridad de los jefes de Estado que se reunirán en Buenos Aires en noviembre próximo.

Entre los equipos que se aprobaron para comprar para la cumbre del G20 figura material QBNR. Esto es accesorios como detectores de agentes biológicos, cámaras hiperbáricas para transporte de personal contaminado, indumentaria anti qbnr tipo Saratoga, trajes encapsulados nivel A, medidores de radiación, filtros, descontaminantes para vehículos/material electrónico (principio activo glutaraldehido) y sales (polifosfato).
A la vez, se comprará material de defensa antiaérea de baja y muy baja cobertura que son los sistemas de misiles SAAB RBS-70 NG. Este es un sistema de defensa aérea de guía láser y corto alcance que en su última versión incluye mejoras en sus sistemas optrónicos y de designación, sumando la integración de herramientas de comprobación informática, tanto para adiestramiento como para análisis de desempeño.

La Infantería de Marina ya es operadora del sistema RBS 70 desde sus primeras versiones a mediados de la década de 1980, mientras que la incorporación en las otras fuerzas significará recuperar capacidades perdidas hace años.

También se prevé la actualización de los cazabombardeos A-4AR Fightinghawk y material de ciberdefensa.

De esta manera, el gobierno dejará pendiente de pago y concreción los siguientes proyectos de compra de equipamiento que durante los últimos dos años el gobierno de Macri había firmado con diferentes países.

Material de China. El presidente Macri y su par Xi Jinping habían firmado un acuerdo por la compra de 108 vehiculos 8 x 8 de tansporte militar para el Ejército a un valor de 30 millones de dólares. Nada de esto se hará.

Misiles de Suecia. El Ministerio de Defensa comunicó a través del Decreto 125/2018 su intención de iniciar el proceso de restablecimiento de la capacidad de Defensa Antiaérea de baja y muy baja cobertura, en clara referencia a la compra de misiles antiaéreos de corto alcance a Suecia. No está claro aun si este material finalmente se comprará en su totalidad a Suecia o la Argentina sólo adquiere una parte para el G20 y nada más.

Aviones y patrulleros de Francia. Si bien el gobierno autorizó el pago de 12 millones de Euros para la compra de los cinco aviones Super Étendard modernizados de la Marina Nacional Francesa, aun queda pendiente un contrato importante por la compra de cuatro buques OPV (Offshore Patrol Vessel) Gowind, de la firma Naval Group, que tiene participación del Estado francés. En las últimas negociaciones que realizaron ambos gobiernos durante casi un año y medio se fijó un monto de 300 millones de euros para la venta de estos barcos de uso militar. Fuentes diplomáticas francesas dijeron a Infobae que este contrato está "totalmente parado" y admitieron que ello generó un fuerte malestar den Macron.

Equipamiento de Israel. El gobierno argentino frenó la compra a Israel de los cazabombarderos Kfir que habían sido seleccionados. Israel preveía vender a la Argentina 14 aparatos. De hecho, según pudo saber Infobae el contrato estaba bastante avanzado y se frenó. Lo mismo ocurrió con el acuerdo para modernización de tanques por parte de expertos de Israel. El gobierno argentino había adelantado a Jerusalén parte del pago por un contrato para obtener del know-how de militares israelíes para la modernización de tanques argentinos. Todo ello se frenó y quedó en la nada.

En rigor, la situación de crisis presupuestaria de las Fuerzas Armadas va más allá de las limitaciones de compras de equipamiento militar al exterior.
Varios oficiales y fuentes calificadas de las tres Fuerzas Armadas admitieron ante Infobae que resulta "preocupante" la falta de mantenimiento de algunas bases militares; los problemas en el giro de recursos para pagar a los profesores de los liceos; recortes en operativos y adiestramientos militares; recortes en el sistema de salud y falta de actualización en los uniformes de algunas fuerzas.

A ello se le agregan datos polémicos como la cesión gratuita de la base aérea de Moreno a una empresa privada que generó mucho malestar puertas adentro de las Fuerzas Armadas.





Fuente: Infobae (Martín Dinatale)


Domingo, 13 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet