Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Empresas y bancos salen al mercado a recomprar sus acciones en medio de la volatilidad financiera
Para dar una señal de fortaleza en medio de la volatilidad financiera, empresas energéticas y agropecuarias, y entidades bancarias salieron a recomprar parte de sus acciones en el mercado, trascendió hoy.
Esta decisión, que podrían adoptar otras compañías argentinas en las próximas semanas, apunta también a defender el valor de sus papeles, aprovechando que cuentan con la liquidez necesaria para realizar esas operaciones.

Banco Macro, Pampa Energía, Transportadora Gas del Sur y Cresud ya le comunicaron la decisión a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a la Bolsa de Comercio porteña.

En el caso del Macro será por hasta $4.500 millones y la entidad sostuvo que basó esa decisión en su "fortaleza patrimonial", la liquidez con la que cuenta y como estrategia para proteger el valor de la acción.

"Este programa de recompra de acciones fue decidido dado el actual contexto de volatilidad que presenta el mercado Nacional e internacional, y en la fluctuación que viene experimentando el mercado de capitales en general, que ha impactado fuertemente en los precios de la acciones locales, incluyendo el precio de cotización de las acciones de Banco Macro", indicó la entidad en un comunicado.

Dijo que busca "minimizar los posibles desequilibrios temporales que pueda haber entre la oferta y la demanda en el mercado, y en virtud del excesivo costo de capital que arrojan los actuales precios de cotización".

La cantidad máxima de acciones objeto de la adquisición será de hasta el 4,5% del capital social de Banco Macro.

El precio máximo a pagar será de hasta $158 por cada papel y la medida tendrá vigencia por los próximos 40 días hábiles a partir de su comunicación a la CNV, pudiendo el plazo ser renovado.

En el caso de Transportadora de Gas del Sur, se aprobó un programa de recompra de acciones propias con el que procuran defender el valor del papel ante las turbulencias financieras internacionales, por hasta $1.700 millones.

La decisión se suma a la de otras compañías como Pampa Energía y Cresud, que también salieron a recomprar acciones con el mismo objetivo.

TGS justificó su decisión ante la "distorsión evidenciada entre el valor económico de la Sociedad, medido por sus actuales negocios, y los derivados de proyectos en desarrollo, y el precio de la cotización actual de sus acciones en el mercado, se genera un desmedro a los intereses de sus accionistas".

Su Directorio aprobó llevar a cabo la adquisición de acciones propias ante la "sólida posición de caja e inversiones con la que cuenta" esa transportadora de energía.

En el caso de Pampa, ya adquirió 86.000 ADRs (papeles que cotizan en la Bolsa de Nueva York) propios por unos 4,6 millones de dólares.

La compañía liderada por Marcelo Mindlin dijo que adoptó la decisión tras advertir una "divergencia entre las valuaciones de los activos de la sociedad y la cotización de la compañía en el mercado".





Fuente: NA


Sábado, 12 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet