Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Salud
Tuberculosis: ¿cuáles son las novedades respecto de su vacuna?

Un grupo de de científicos focalizó su investigación en la prevención de una enfermedad que causa casi dos millones de muertes anuales.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubica a la tuberculosis en la lista de las diez principales causas de mortalidad en el mundo. Cada año, se producen 1,7 millones de defunciones a causa de esta patología, de las cuales 250.000 son niños.

A su vez, más de diez millones (10,4 exactamente) contraen tuberculosis anualmente, de las cuales alrededor de un millón son chicos.

Es importante aclarar que más del 95% de los fallecimientos se producen en países de ingresos bajos y medianos.

Un equipo de investigación de la Universidad de Zaragoza, en España, que trabaja en el desarrollo de la nueva vacuna contra la tuberculosis, ha dado un paso más en la lucha contra esta enfermedad.

Según publicó el diario ibérico El mundo, durante el desarrollo del estudio descubrieron cuáles son los mecanismos por los que la bacteria Mycobacterium tuberculosis -que produce esta patología- se adapta a los estilos de vida del paciente al que afecta.

Los investigadores han descifrado cuál es la importancia de la secuencia de ADN de la bacteria en su adaptación al organismo. El transposón IS6110 es el código genético de la Mycobacterium tuberculosis y actualmente es muy utilizado en el diagnóstico y la epidemiología molecular de la enfermedad.

A partir del estudio realizado en España, es un factor que se perfila como una excelente estrategia de la bacteria para adaptarse al paciente.

Las bacterias aisladas de diferentes pacientes son idénticas en más de un 99,99% de su genoma, es decir, el ADN de la bacteria. Sin embargo, es posible detectar las pequeñas diferencias genéticas existentes entre las bacterias dispares a través de métodos moleculares.

Este concepto es la base de los estudios epidemiológicos que permiten detectar cadenas de transmisión, brotes epidémicos o incluso asociar determinadas bacterias a diferentes poblaciones.

De acuerdo a los investigadores que llevaron adelante el estudio, “localizar estas diferencias genéticas es muy importante porque da pistas sobre las estrategias que usan las bacterias patógenas para adaptarse a los humanos”.

Así, los profesionales de la salud podrán usar esa información para combatir a las bacterias de una forma más eficaz; asimismo, el conocimiento puede resultar beneficioso para desarrollar nuevas formas de prevención de la enfermedad.

En el caso de Mycobacterium tuberculosis, se sabe que su secuencia de ADN – IS6110- es capaz de “saltar” de un lado a otro del genoma de la bacteria.

En función de los “saltos” de la IS6110 se puede seguir la evolución del patógeno, lo cual constituye la base para su clasificación epidemiológica.

Durante más de 25 años este grupo de investigadores ha estudiado los saltos de la IS6110 en más de 2.000 casos aislados de Mycobacterium tuberculosis.

Tras estudiar en detalle la IS6110 en la colección de aislados, los autores han detectado que en los bacilos de la tuberculosis aislados de pacientes de origen asiático la IS6110 ha sufrido más saltos a lo largo de su evolución que en las bacterias aisladas de pacientes de ciertas regiones de África.

Esto les llevó a pensar que la IS6110 podría relacionarse con la adaptación de la bacteria que causa la tuberculosis a las diferentes poblaciones humanas.

Los autores validaron esta hipótesis demostrando como la expresión del gen de la IS6110 es proporcional a los saltos que produce.

Actualmente, solo hay una vacuna contra esta enfermedad disponible a nivel mundial: el bacilo de Calmette-Guérin (BCG). Esta vacuna, que se utiliza desde 1921, protege a los niños contra las formas graves de tuberculosis.

Sin embargo, la BCG tiene muy bajos niveles de eficacia en la prevención de la tuberculosis pulmonar en adolescentes y adultos, que es la forma más común y contagiosa de la enfermedad.

Por eso, los avances publicados recientemente por el grupo de investigadores españoles pueden resultar beneficiosos para prevenir el contagio en los grupos de adolescentes y adultos.


¿Qué es la tuberculosis y cuáles son sus síntomas?

La tuberculosis es una enfermedad causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Se trata de una afección curable y que, además, se puede prevenir a través de la vacunación.

La infección se transmite de persona a persona a través del aire, es decir, cuando un paciente que padece tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa las bacterias al aire.

Los síntomas de la enfermedad son tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, entre los más comunes, y pueden ser leves durante muchos meses.

En muchos casos, esto puede hacer que la persona los subestime y, en consecuencia, tarde en concurrir a un médico para su atención.

Cuando el paciente recibe el tratamiento en forma tardía, la enfermedad puede tornarse más peligrosa e incluso llevar a la muerte.




Fuente: iProfesional






Sábado, 12 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet