Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Pichetto: "Esto de que hay un Fondo más bueno no me la creo"

El jefe del bloque Justicialista de senadores consideró que el anuncio de negociaciones del Gobierno con el organismo internacional "tiene reminiscencias al blindaje de 2001".


El jefe del bloque Justicialista de senadores, Miguel Ángel Pichetto, consideró este jueves que el anuncio de negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "tiene reminiscencias al blindaje de 2001" . En ese marco advirtió que el organismo internacional "siempre pide ajuste".

"La historia muestra que el FMI siempre exigió a cambio de créditos condicionamientos en el gasto público, en los previsionales. Esto de que ahora hay un Fondo más bueno y confiable no me la creo. Siempre pide ajuste", afirmó Pichetto.

El senador rionegrino, representante del PJ no kichnerista que tiene una postura de diálogo con el Gobierno y que en la primeras horas no se había expresado, señaló que "hubo mucha mala praxis" por parte de Cambiemos y estimó que "de persistir esta política se terminará en una colisión, aunque no ahora".

"Hay malas señales, hubo mucha mala praxis. Desregularon las importaciones, se les permitió a los exportadores liquidar divisas cuando se les da la gana, una locura. Como también la fuga de divisas por el turismo. El año pasado se fueron por esta vía 10.000 millones de dólares", manifestó en declaraciones al diario Clarín.

"Al Gobierno le quedaba margen de tiempo para ir al Fondo Monetario Internacional. Esto que anunciaron tiene reminiscencias al blindaje de 2001 de (Fernando) De La Rúa, aunque no son las mismas condiciones. El Gobierno podría haber logrado otro financiamiento externo. Yo entiendo que esta situación era manejable", agregó.

Posturas en contra. La decisión del Gobierno de entablar negociaciones con el organismo internacional despertó las críticas de la oposición, gremios y organizaciones sociales. El gobernador peronista de Chaco, Domingo Peppo, consideró que recurrir al Fondo Monetario significa "volver a años difíciles" de los que el país pudo "salir" por la gestión del fallecido Néstor Kirchner.

"Los acuerdos con el Fondo Monetario en la historia de nuestro país fueron bastante duros, debido a las exigencias que ellos requieren en las políticas a llevar adelante, en donde generalmente los que más deben aportar son los que menos tienen y la clase media, y que en definitiva son los que más sufren este tipo de medidas", indicó el mandatario chaqueño en declaraciones publicadas en Diario Norte.

"Es cierto que debe haber una estabilidad económica y que debemos superar esta situación, pero rchner, que nos sacó del Fondo Monetario y permitió que podamos llevar adelante, en nuestra plena soberanía política y económica, nuestras propias políticas; y fueron épocas de crecimiento en nuestro país", sostuvo.

En esa misma línea se mostró el integrante del triunvirato que encabeza la CGT, Héctor Daer, quien precisó que el FMI le va a "pedir" al Gobierno que se ponga fin a los "convenios colectivos de trabajo" y evaluó que los trabajadores deben estar "más unidos y preparados que nunca" porque, según dijo, "lo que viene ahora es el ajuste".

"El FMI les va a pedir que vengan por los convenios colectivos de trabajo, porque es lo único que nos protege. Todo va a depender de la fortaleza que tengamos. Tenemos que estar más unidos y preparados que nunca. Lo que viene ahora es el ajuste", argumentó el sindicailista durante un discurso que pronunció en un plenario de delegados del gremio de Sanidad, que encabeza.

Asimismo, el ex canciller Jorge Taiana resaltó que "en 2005 Néstor Kirchner decidió salir del FMI porque sabía que sólo traía ajuste y miseria al país". Y concluyó: "Salir del Fondo no fue una locura de Néstor, en 2005 los países emergentes decidieron salir para evitar las condicionalidades. Estábamos convencidos que si bien el Fondo prestaba a una tasa más baja que el mercado, el problema eran las condicionalidades que venían atadas al préstamo. Políticas neoliberales que tienden a que se garantice el pago de la deuda financiera a costa de la producción y del trabajo local. El FMI solo trae ajuste y miseria al país".



Fuente: Perfil.com







Jueves, 10 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet