Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Corrientes
Otra textil, al borde de la quiebra: peligran 200 empleos

Aseguran que las fábricas locales no tienen pedidos, ya que compiten con el ingreso de mercadería de países limítrofes con precios hasta 50% más baratos.


El conflicto de la industria textil, que no puede competir con los precios de los productos importados, ya lleva varios meses.

En los últimos días al menos 3 hilanderías de Corrientes evalúan la posibilidad de cerrar sus puertas o, al menos, reducir sus plantas fabriles.

Según dijeron fuentes del sector a la agencia Nova de esa provincia, sus precios son menos competitivos que los de las telas que ingresan desde países limítrofes, a costos muy inferiores en relación a la producción nacional.

Luego de que Alpargatas paralizara en su planta de Bella Vista las actividades por siete días, y suspendiera a 470 de sus empleados, ahora es la textil Tenimbó la que se encuentra al borde del abismo.

La situación se replica en la ciudad de Goya, donde la industria textil, uno de los bastiones económicos principales de la segunda ciudad de la provincia, se encuentra en riesgo de avanzar con políticas de ajuste y reducción de la capacidad operativa de las plantas fabriles.

Tenimbó es una empresa de Esquina, e Iberá, de Laguna Brava, donde unas 200 familias esperan respuestas por parte de la patronal y el Ministerio de Trabajo, indicó Nova Corrientes.

Consultado al respecto, Raúl Esquivel, titular de la Asociación Obrera Textil Correntina, reconoció que el clima en el sector se mantiene tenso y que los trabajadores están muy preocupados frente a la posibilidad de quedarse sin empleo y sin ningún tipo de apoyo por parte de las autoridades provinciales y nacionales.

"En Tenimbó la situación es desesperante. La fábrica tiene una capacidad para producir 90.000 kilos de hilados por mes y sólo se registró una producción de 30.000 en seis meses", subrayó Esquivel.

“El primer gran problema es la importación, porque ingresan al país telas con precios muy bajos, un 40% o 50% más baratos”, agregó en declaraciones relevadas por Infogremiales.

Contó que en Tenimbó, desde marzo unas 70 personas ya agotaron sus vacaciones, que tenían que tomarse en diciembre, porque la planta opera "a media máquina".

Allí se trabaja por sectores porque decayeron las ventas y no hay pedidos. "En los próximos días se terminan las vacaciones y todo el personal ya estará activo en la planta, y allí se volvería a sentir la crisis por falta de producción, porque mientras algunos estaban de descanso, y al haber poca producción se les asignaba tareas de pintura y otros quehaceres en la planta”, relató.

El gremialista también reconoció que “desde la semana que viene sería el problema, porque hay transcendidos de que desde la patronal ofrecerían el retiro voluntario a algunos trabajadores con más antigüedad, pero hasta ahora eso no es nada oficial".



Fuente: Iprofesional



Miércoles, 9 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet