Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Dietrich, sobre recorte del gasto público: "Ninguna obra que arrancó va a parar"
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, minimizó el impacto de un recorte en obra pública, y aseguró que "ninguna obra que arrancó va a parar".

"Hoy el mundo nos presta plata porque confía en nosotros", remarcó un Dietrich optimista en declaraciones a FM Blue, al tiempo que aseguró que está "actualizando las tarifas porque hay que mantener las autopistas".

Sus declaraciones buscan llevar tranquilidad luego del anuncio que realizó su par de Hacienda Nicolás Dujovne el día viernes, cuando dio a conocer una reducción para este año de la pauta del déficit fiscal del 3,2% del PBI al 2,7%, aunque la proyección ya anticipaba un eventual sobrecumplimiento de la meta original.

"Nos duele tocar el presupuesto de la obra pública, pero entendemos en este contexto que necesitamos acelerar el camino hacia la convergencia fiscal", dijo Dujovne.

En este marco, empresarios de la construcción manifestaron que esperan conocer esta semana "la letra fina" de la revisión de la meta de déficit fiscal anunciada por el Gobierno nacional, para poder evaluar el impacto que tendrá en el sector el recorte de 30.000 millones de inversión en la obra pública.

Así lo manifestaron en declaraciones a la agencia Télam el presidente de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, el presidente de grupo Construya, Pedro Brandi, y el vicedecano de la Facultad de Ingenieria de la UBA y directivo del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), Raúl Bertero.

En ese sentido, Weiss dijo que "la semana que viene" las autoridades de la Cámara de la Construcción pedirán "reuniones con el Gobierno para que expliquen si se refieren a obras públicas en curso, que no se van a firmar contratos o que no se van a licitar".
"Hasta que no tengamos la letra chica es difícil saber las consecuencias", se sinceró el directivo.

Para este año, el sector tenía prevista una proyección original de crecimiento
"de entre el 6% y el 8% traccionados por la obra pública y privada, y con la expectativa de que tome más impulso con los préstamos hipotecarios orientados a la clase media".

En ese sentido, ya se anticipaba en el sector que el aumento de las tasas dispuesto por el Banco Central para contener la apreciación del dólar podría afectar las cuotas de los créditos hipotecarios.

Fuente: Ámbito


Martes, 8 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet