Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
El Gobierno se resigna y la oposición dice tener los votos para limitar las tarifas
Ya no hay nada que hacer, admiten en el oficialismo. Los opositores dicen tener garantizado el quórum.

Acosado por la crisis en los mercados y los efectos de la devaluación, el Gobierno espera más malas noticias este miércoles, si como todo indica, la oposición logra reunir mayoría para darle media sanción en Diputados al proyecto que pone límites a los aumentos de tarifas.

En la Casa Rosada, y también en el Congreso, el oficialismo se mostraba resignado al avance del proyecto opositor, pergeñado por el peronismo federal y el massismo y que contará con el apoyo del Frente para la Victoria y otras bancadas más chicas.

“Acá ya no hay nada que hacer”, admitió un referente parlamentario de Cambiemos. Ya la semana pasada el presidente de la Cámara, el macrista Emilio Monzó, y el titular del interbloque, el radical Mario Negri, avisaron en la reunión de Gabinete al Presidente de que no podrían frenarlo.

Esto, porque en la Rosada se ilusionaban con declaraciones de gobernadores peronistas -en especial el cordobés Juan Schiaretti- de que el Congreso no debía legislar sobre tarifas. Pero hay una lógica distinta en el Parlamento y un dato fue la “libertad de acción” que pidieron los diputados cordobeses que integran Argentina Federal (el peronismo no K).

on aval del gobernador aprovecharon para mostrar su enojo por una demanda de intendentes de Cambiemos que reclaman 405 millones de pesos a la provincia por coparticipación: “Esto nos obliga a analizar la nueva situación frente a la sesión por tarifas”, dijeron sin ingenuidad. En Cambiemos hubo cuestionamientos al supuesto "doble juego" de los gobernadores peronistas que dicen una cosa , y sus legisladores que votan otra.

En AF decían este lunes tener garantizado el quórum. El “poroteo” les daba 136 diputados sentados en sus bancas y, se supone, prestos a levantar la mano para aprobar la iniciativa que retrotrae tarifas al 1 de noviembre de 2017 y las actualiza según los índices de variación salarial (para hogares) y de precios mayoristas (para pequeñas y medianas empresas).

Hay dos sesiones “especiales” para el miércoles: a las 10.30 la de Cambiemos, para sancionar las leyes de mercado de capitales (rebautizada de Financiamiento Productivo) y de Defensa de la Competencia. Y a las 12 está la sesión pedida por la oposición, por tarifas y que incluye Financiamiento Productivo en segundo orden, un gesto para mostrar “responsabilidad” hacia la gobernabilidad, frente a a las críticas oficialistas de que quieren "dinamitar" el país con su proyecto sobre tarifas.

Financiamiento Productivo es pedida hace rato por Mauricio Macri, además de contar con apoyo opositor, y ya van tres semanas que se posterga su tratamiento a causa de la batalla por las tarifas en el recinto.

Había negociaciones subterráneas entre el peronismo federal y Cambiemos para “ordenar” lo que pasará el miércoles, admitieron fuentes de ambos bandos. Cambiemos exigía sancionar primero su proyecto y se comprometía a dar después el debate sobre tarifas. En la oposición hablaban de dar quórum sólo a la sesión del mediodía, para hacer el camino inverso.

Como sea, la crisis del dólar y la devaluación llevaría a recalcular el discurso del oficialismo. Ahora con la proyección de mayor inflación y un crítico traslado a precios la oposición sumará argumentos de lo “impagable” de las tarifas en los términos que pide el Gobierno.

La Casa Rosada, pese al escenario desfavorable sigue buscando minar los apoyos al proyecto antitarifas, que despejó dudas por la decisión de quitarle el articulado relacionado con rebajas del IVA, impuesto coparticipable y que afectaba finanzas de las provincias. “Hay fuerte presión sobre (el sanjuanino Sergio) Uñac. Pero AF va a dar quórum y creemos que el proyecto sale”, dijeron fuentes del peronismo federal. El Gobierno espera tener más chances de torcer las cosas en el Senado, para no tener que llegar al ya anunciado veto presidencial.

Fuente: Clarín


Martes, 8 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet