Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Macri encabezó una cumbre económica en la Casa Rosada
El Presidente se reunió con los ministros Nicolás Dujovne, Luis Caputo, Juan José Aranguren, Francisco Cabrera y Federico Sturzenegger.

El presidente Mauricio Macri mantuvo ayer una reunión de seguimiento con el gabinete económico, en la que se analizó el impacto de las medidas anunciadas el viernes pasado frente a la suba del dólar, y allí se expresó la satisfacción del Gobierno por cómo reaccionaron los mercados, dijeron a Télam fuentes gubernamenatales.

“Hicimos un seguimiento de los anuncios que hicimos el viernes y estamos muy satisfechos por cómo se comportaron los mercados”, apuntaron voceros del Ministerio de Hacienda a los periodistas acreditados de Casa Rosada.

También reconocen que la inflación de mayo será “superior” a la prevista para ese mes, pero menor a la de abril, aunque admiten también que la suba del dólar se podría trasladar a los “precios”.

De todas formas, las fuentes adelantaron que no se analizan nuevas medidas económicas en el corto plazo y que se está “a la expectativa de que los mercados sigan respondiendo como lo están haciendo ahora”.

La reunión en el Salón de los Científicos, que comenzó a las cinco y terminó una hora y media después, contó con la participación del jefe de Gabinete, Marcos Peña; los coordinadores del área, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui; los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Finanzas, Luis Caputo; de Energía, Juan José Aranguren y de Producción, Francisco Cabrera, además del titular del Banco Central, Federico Sturzenegger.

En el G20

En otro orden, el canciller argentino, Jorge Faurie, llamó a los gobiernos del G20 a reafirmar “el papel clave” del grupo para promover la cooperación, en una “coyuntura crítica” para la economía y el comercio mundiales.

Faurie realizó estas afirmaciones en la apertura de la reunión del grupo de trabajo de Comercio e Inversiones del G20 que se realiza desde en Buenos Aires, con el objetivo de avanzar hacia un sistema de comercio inclusivo que contribuya al desarrollo justo y sostenible.

En la apertura de la reunión, que finalizará este martes y se desarrolla en el CCK en Buenos Aires, Faurie dijo que “el G20 debe continuar promoviendo el comercio y la inversión internacionales”.

Según Faurie, “en una coyuntura crítica para la economía y el comercio mundiales, es importante reafirmar el papel clave del G20 para promover la cooperación; debemos actuar con el mismo espíritu que nos unió en 2008. El comercio y la inversión aún no han recuperado los niveles previos a la crisis”, advirtió el canciller argentino, para quien “es una buena noticia que, después de un largo período de lento crecimiento, el comercio global haya acelerado a 4,7 por ciento en 2017 la OMC”.

Marcha y eventual paro

Decenas de organizaciones gremiales, sociales y políticas enroladas en la multisectorial “21F”, que lideran los Moyano, convocó a una movilización frente al Congreso para apoyar la aprobación de la ley que busca retrotraer las tarifas a los valores de noviembre de año pasado. “Si hay veto, habrá paro nacional”, alertaron.

“9M, 18 horas, todos al Congreso, #basta de tarizafos”, reza la cita que agitan por las redes los laderos de los camioneros. Se espera la adhesión de las CTA, la Corriente Federal de Sergio Palazzo, los movimientos sociales como Barrios de Pie, CTEP, CCC y agrupaciones políticas kirchneristas y de izquierda, entre otros.

El moyanismo volvió a la CGT y ahora va por todo. El portazo que dieron Hugo y Pablo Moyano en marzo pasado por las diferencias con el triunvirato quedó atrás. La nueva estrategia de los camioneros es recuperar la “fuerte presencia” en la central obrera, promover la “unidad” de sectores gremiales internos y externos y postular a un candidato propio en las elecciones del 22 de agosto próximo.

El “operativo retorno” quedó plasmado el viernes pasado, cuando Omar Pérez, virtual N° 3 de Camioneros asumió al frente de la Secretaría Gremial de la CGT, cargo que había dejado vacante el hijo mayor de Moyano. Pérez es secretario de Política de Transporte de Sichoca y responsable de los asuntos de Transporte Nacional en la Federación de choferes. “Hace más de 20 años que está al lado de Hugo, es un incondicional”, afirmaron desde el gremio.

Imagen

La imagen de la gestión del presidente argentino, Mauricio Macri, cayó en la última semana como consecuencia de la crisis del peso y el temor a que la suba de la cotización del dólar se traslade a los precios y genere mayor inflación, según un sondeo difundido ayer. El índice de optimismo económico cayó 1,4 puntos a 33,6 por ciento, mientras que el de optimismo político bajó 1,7 puntos a 36,4 por ciento, de acuerdo a la medición de la consultora Management and Fit.

Fuente: El Litoral


Martes, 8 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet