Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
La suba del dólar ya empezó a impactar en los alimentos
Las grandes cadenas y los autoservicios aseguran que sus proveedores ajustaron precios con la excusa de los movimientos del dólar y las tarifas.

En medio de la disparada del dólar, el ajuste en los precios de los productos de consumo masivo empezó a llegar a las góndolas.

En varias cadenas de supermercados y en los comercios de cercanía advierten que sus proveedores ya empezaron a remarcar los productos. Otros, aseguran estar expectantes y dudan de que las subas se puedan aplicar porque el consumo está muy deprimido.

productos de consumo masivo empezó a llegar a las góndolas.

En varias cadenas de supermercados y en los comercios de cercanía advierten que sus proveedores ya empezaron a remarcar los productos. Otros, aseguran estar expectantes y dudan de que las subas se puedan aplicar porque el consumo está muy deprimido.

Mirá también
Tras la suba del dólar, advierten que la inflación llegará al 24% este año
Fuentes del sector supermercadista señalaron que ya recibieron nuevas listas de precios de parte de sus proveedores: multinacionales de consumo masivo que aplicaron subas de entre 5 y 6% en varios de sus productos. Según explican las mismas fuentes, esos aumentos "son especulativos por la suba del dólar y también por la expectativa de una nueva suba en los combustibles".

Yolanda Durán, presidenta la cámara que agrupa a los autoservicios chinos asegura que "los aumentos vienen en forma continua: por el dólar, por las tarifas o por los combustibles". Según la experiencia de los asociados a la cámara, las subas, en estos últimos días, oscilan entre 8 y el 10%. "Igual, no se puede trasladar todo, hay que negociar con los proveedores porque ya las ventas están con una retracción del 15%, según las zonas", dice.

"Los comerciantes, cada vez compran mas las ofertas del día a los mayoristas y distribuidores. Es la única manera de poder afrontar los mayores costos: alquileres y carga tributaria, entre otros".

En cambio, los supermercados del interior del país, se autodefinen como "expectantes". "Si bien todavía, la suba del dólar no se refleja en los precios. En esta oportunidad, el efecto será menor a lo que es habitual porque el consumo está muy deprimido", aseguró un vocero del sector.

En las bocas de la Capital Federal, las subas ya son un hecho: No solamente se encarecieron los alimentos envasados en plásticos y metales, debido a la incidencia de los componentes importados en el precio. También, "los productos básicos, como fideos, arroz, azúcar y galletitas vinieron con subas muy fuertes", comentaron en una cadena.

La tendencia a las subas en la canasta, empezó a notarse en los relevamientos de abril. Por caso, el sondeo de Consumidores Libres que monitorea una canasta de 38 productos, detectó una suba promedio del 2,02% y en el acumulado del año, 7,7%.

Según el índice de precios que mide el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), en lo va del año, la canasta básica se incrementó un 10%. "Si continuara el mismo ritmo creciente a lo largo de todo el año, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en diciembre habría alcanzado un aumento de 28,1% y la Canasta Básica Total, un 29,37%", señala Isaak Rudnick, analista de del instituto. Y apunta que estas subas también están por encima de los ajustes en las jubilaciones y las asignaciones sociales, como la AUH, que subieron el 5,71%.

Desde el lado de los comerciantes, el consultor pyme, Vicente Lourenzo, explica que: "la escalada del dólar y el aumento de la tasa de interés de referencia genera para el sector pyme una situación casi límite en cuanto a su subsistencia", dice.

Fuente: Clarín


Lunes, 7 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet