Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
Dujovne: "Si el tipo de cambio se deprecia, algo de traspaso a precios hay"
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reconoció que "evidentemente, si el tipo de cambio se deprecia, algo de traspaso a precios hay" y anticipó que la inflación de mayo será "un poquito más alta que la esperada".

"Evidentemente, si el tipo de cambio se deprecia, algo de traspaso a precios hay. La regla es más o menos que por cada 1% de depreciación de la moneda un cuarto de eso se traspasa a eso más o menos seis meses. Hay un impacto acotado, por supuesto", sostuvo el funcionario nacional.

En diálogo con América, el integrante del Gabinete admitió que la inflación de mayo será "un poquito más alta que la esperada, pero más baja que la de abril".

"Es muy probable que la inflación de mayo dé por debajo del 2%", destacó.

Consultado sobre cómo abrirá el mercado cambiario este lunes, el economista señaló que la gente "tiene que estar tranquila".

"Tiene que ver lo que hemos hecho a lo largo de estos años. Hay un Banco Central que ha cuidado a los argentinos, así lo hemos hecho la semana pasada. Hay un fenómeno de apreciación mundial del dólar con el resto de las monedas emergentes", indicó.

Y agregó: "Tenemos un tipo de cambio flotante. El peor error que podríamos cometer sería no usarlo cuando hay que usarlo: si el resto de las monedas se deslizan, hay que deslizarlo, porque sino nos atrasaríamos y eso nos llevaría a más desempleo y pérdida de competitividad".

En ese sentido, Dujovne manifestó que este lunes el dólar "puede subir o puede bajar" y explicó que "lo que se ha movido el dólar en el último mes es muy parecido a lo que se ha movido el rublo ruso o el rand sudafricano".

"Cuando empezamos a notar una presión adicional, nos juntamos y coordinamos políticas para llevar tranquilidad a los mercados y rápidamente el viernes se estabilizó", aseguró el ministro de Hacienda, quien indicó que el dólar "va a seguir con una volatilidad mucho más baja que la que venía mostrando".

Respecto a la tasa de política monetaria, que el Banco Central fijó en 40 por ciento el pasado viernes, el funcionario nacional precisó: "Si persistieran las tasas muy altas por mucho tiempo, evidentemente habría un impacto en el nivel de actividad. Pero en el corto plazo juega un rol muy importante para evitar un shock.

Una vez evitado eso, el Banco Central con toda su capacidad de análisis tendrá que determinar a qué ritmo van bajando las tasas de interés y vamos a ir normalizando nuestra política de tasas".

Asimismo, destacó que el recorte en la obra pública hace que haya "menos necesidad de colocar deuda".

Fuente: Ámbito


Lunes, 7 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet