Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
Postergan (sólo por unos días) un nuevo aumento en naftas
Las petroleras quieren saber a qué valor se estabilizará el dólar y el Gobierno buscaría repartir el alza en dos o tres meses.

El Gobierno logró frenar por unos días el aumento en los combustibles que viene impulsado por el alza en el precio internacional del petróleo y la devaluación del peso. Según los trascendidos, se abrió un paréntesis hasta el viernes, pero como hay conversaciones entre el ministro Juan José Aranguren y las empresas, el plazo podría terminar acortándose si no se visualizan alternativas.

En los últimos días, circulan versiones de subas que van desde el 14 al 20%, aunque los números hasta el viernes indicarían que el incremento no tendría que superar un 8%. De todas formas, se trata de un salto grande sobre todo por el impacto en el transporte de las mercaderías y por el efecto demostración que tienen los combustibles, por el cual los demás productos tienden a igualar o superar la suba.

Por eso, se afirma que el Gobierno procura acotarlo a un 5% este mes, en principio con la

idea de que los valores del crudo y del dólar van a estabilizarse y lo que reste para trasladar al público, se podría repartir en los meses siguientes. Otra alternativa, mucho menos creíble con los problemas que hay en las cuentas públicas, es que Hacienda acepte no aplicar el ajuste por inflación que corresponde hacer en junio sobre el impuesto a los combustibles, lo que dejaría espacio para la segunda cuota del aumento por parte de las petroleras.

Valores

Un dato cierto es que las empresas también quieren esperar para ver en qué nivel queda el dólar en estos primeros días luego de las medidas tomadas por el BCRA.

Con los datos al viernes, el tipo de cambio se encareció un 8,7% con relación al 4 de abril, el día previo a la última suba en los surtidores. En tanto, el barril del Brent, de referencia en la Argentina, cerró el viernes a u$s74,87, lo que significa un 10% más que el valor de cierre del 4 de abril.

Esto implica que el petróleo tuvo un ajuste en pesos de casi el 20% entre las mismas fechas. Pero hay otros costos en la refinación que no están dolarizados y que no evolucionan como el petróleo, empezando por los salarios, el impuesto sobre los combustibles que este mes no se modifica, y los márgenes de comercialización. Por eso, se puede estimar que el aumento al público debería ubicarse en torno a un 8%.

Lo que se descarta es que el Gobierno intente en este momento un cambio en la liberación del mercado que está vigente desde octubre. Además de las razones políticas, están en curso procesos de transferencia en refinación que podrían verse afectados, como la venta de Shell a la brasileña Raízen, o las negociaciones de Trafigura para quedarse con los activos de Pampa Energía y de Oil.

Por su parte, YPF sería la primera en verse afectada por cualquier modificación debido al endeudamiento que tiene, las mayores tasas que tendrá que pagar, y la desvalorización de la acción que ya se está registrando en las últimas semanas, aun con el crudo en alza. Este viernes, la acción en Nueva York cerró a u$s19,80, un 14% menos que el mejor cierre registrado en abril, y casi un 25% menos que la cotización del 24 de enero, que fue la más alta del año a u$s 26,27.

Fuente: Ámbito


Lunes, 7 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet