Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Carrió pidió a la sociedad "no desesperarse por ir a comprar dólares" y "no hacer caso a rumores"
La diputada nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica-Cambiemos) pidió hoy a la sociedad "tranquilidad" y "no desesperarse por ir a comprar dólares", al evaluar la semana en términos económicos, y atribuyó el aumento de la moneda estadounidense a "jugadas especulativas de sectores económicos".

"La gente no se tiene que desesperar e ir a comprar dólares, no debe hacer caso a rumores de corralito o cepo porque todas esas medidas se dieron cuando no había reservas", afirmó la cofundadora de Cambiemos en declaraciones a radio Mitre y resaltó que "ahora hay reservas por 60.000 millones de dólares y todavía no entró toda la liquidación de soja".

A poco de llegar de Estados Unidos, donde dijo haber participado de encuentros con inversores, Carrió mantuvo en los últimos días reuniones en la Casa Rosada y la residencia de Olivos con funcionarios del gobierno nacional, y bajó el tono a las jornadas de suba del dólar que ayer, con el aumento de la tasa de interés, bajó con respecto al jueves a 22,28 pesos.

"Los inversores sólo tienen miedo a que nosotros no ganemos y que el kirchnerismo logre boicotearnos y con las medidas demagógicas. Lo que hace el kirchnerismo y el PJ es asustar a los inversores", cuestionó la legisladora al aludir al proyecto que en Diputados impulsa la oposición para retrotraer las tarifas de servicios públicos a noviembre de 2017.

Con respecto a la cotización del dólar en la próxima semana, indicó que "seguramente quedará en 21,50 pesos" y recordó que "esto ya lo vivimos en la época del Cristina (Kirchner) cuando se cotizó a 16 y a la semana estaba en 12".

"Un dólar por debajo de 21 pesos termina con toda la industria exportadora y tenemos problemas de desempleo porque no hay competitividad", remarcó tras señalar que "no se puede tener un dólar anclado en 16 pesos porque es como la convertibilidad de Cavallo (Domingo) porque después sí que terminamos con el corralito", advirtió.

En tanto, la diputada del oficialismo atribuyó la "corrida" cambiaria a "una jugada del Banco Meridian de un millón de pesos" tras asegurar que "los movimientos no fueron de pequeños ahorristas".

"Estuve haciendo inteligencia financiera, tengo todos los datos. Hay que empezar a hacer eso sobre quienes actúan contra el país con las corridas", agregó.

"Está claro que nosotros no desencadenamos nada. No me voy a negar a defender a los usuarios y a la clase media porque haya turbulencias, pero no comparto la demagogia de decir 'volvamos al 2015', porque ahí quiebra el Estado", apuntó.

La legisladora confió en que "la garantía para una mejor economía pasa por lo institucional" y admitió que en el gobierno "quizás tengamos errores" en términos de "manejo del tiempo, oportunidad y modo".

En ese contexto, Carrió confió en que "la República terminará bien, Macri va a renovar" y agregó: "No se preocupen por nada".

Al analizar el contexto internacional y su relación con la situación argentina, explicó que la política de Estados Unidos "hoy es más bien aislacionista y con bastante xenofobia y baja de impuestos" y señaló que "hay un boom económico, subieron las tasas y eso hace que como país vulnerable, nos afecte".

Con respecto a los subsidios a las tarifas de servicios, defendió el sistema de "aplanamiento" por el cual la tarifa de gas correspondiente a los meses invernales se podrá pagar en cuotas en verano. "Este logro de Cambiemos en Diputados es importante", evaluó al insistir en que "necesitamos salir de los subsidios y el tema es el cómo.

Sobre los controles que realiza el Gobierno, puntualizó sobre "muchos casos en los que se verificó que había malas mediciones" y que se creó un 0800 para recibir los reclamos.

"También estamos tratando de ver la suspensión de la tarifa cuando llega por ejemplo por el triple, allí se suspende el pago y se sigue teniendo el servicio mientras Enargas toma el reclamo y se levantaron mucho las multas", explicó.






Fuente: Télam


Sábado, 5 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet