Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Líbano celebra sus primeras elecciones parlamentarias en nueve años
Por primera vez en nueve años, los libaneses votarán mañana en unas elecciones parlamentarias enmarcadas en una extensa crisis económica e influidas por la guerra en la vecina Siria y la lucha de poder entre las potencias regionales Arabia Saudita e Irán.
Los comicios, a los que están convocados unos 3,7 millones de votantes, se llevarán a cabo bajo una nueva ley electoral aprobada en junio de 2017, y habían sido postergados varias veces, debido a las continuas crisis políticas, por el propio Parlamento cuyo mandato expiró en 2013.

Los analistas no auguran grandes sorpresas en torno a los que seguirán siendo los principales actores políticos del país, a saber, el primer ministro Saad Hariri que lidera el mayor partido sunnita, Futuro; el presidente Michel Aoun del cristiano Movimiento Patriótico Libre; los drusos representados por el pragmático Walid Jumblatt; el Movimiento Amal del Jefe del Parlamento Nabih Berri y la indiscutible omnipresencia de la milicia chiita Hezbollah.

El poder se lo disputarán básicamente Hariri, un estrecho aliado de Occidente y del reino sunnita de Arabia Saudita, y Hezbollah, que cuenta con el apoyo de Irán.

El país, de un poco más de 6 millones de habitantes, posee un complejo sistema electoral diseñado para mantener la paz civil entre sunnitas, chiítas, cristianos y drusos, enfrentados en numerosas ocasiones desde la independencia, en 1943.

Los libaneses esperan que estos comicios cierren una convulsionada etapa iniciada tras el magnicidio del ex primer ministro Rafic Hariri (padre del actual) en 2005, la retirada de las tropas sirias tras tres décadas en el país y la escisión definitiva del espectro político en los bloques enfrentados con Bashar Al Assad como eje divisorio: la facción aliada chita y la detractora sunnita.

Una ley electoral aprobada en junio de 2017 establece un sistema proporcional en lugar del mayoritario, que estaba en vigor desde 1960.

Los 128 escaños actuales del Parlamento seguirán siendo mitad cristianos y mitad musulmanes. Por ley, el presidente debe ser cristiano maronita; el primer ministro, musulmán sunnita, y el vocero del Parlamento, musulmán chiita.

En el pasado, el partido que ganaba la mayoría de los votos en un distrito se llevaba todos los escaños parlamentarios correspondientes.

El nuevo sistema electoral se introdujo para favorecer también a los partidos pequeños.

Sin embargo, los analistas políticos locales vaticinan que pese a la nueva normativa electoral, la mayoría de los diputados pertenecientes a los principales bloques políticos serán reelegidos y que solo pocas nuevas caras sean capaces de conquistar escaños.

"Muchos continuarán votando por los partidos políticos tradicionales", asegura el analista político Amin Qamouriyeh, citado por la agencia DPA.

"Pocos probablemente voten por la llamada sociedad civil emergente", agregó, en alusión a los candidatos independientes el experto, para quien otra porción de votantes "que abandonó la esperanza de un cambio", optará por boicotear las elecciones "y disfrutar de un día libre".

A los comicios, por otra parte, concurren bastante más mujeres que en años pasados: 111 de los 583 candidatos son mujeres. Actualmente solo hay 4 diputadas en el Parlamento.

Se prevé que los primeros resultados oficiales de estos comicios que tendrán 42 partidos registrados, 69 alianzas electorales y 15 distritos, se den a conocer recién el lunes.

En un ambiente expectante, las calles de la capital libanesa, Beirut, estaban hoy repletas de carteles electorales con diferentes candidatos, y con el Ejército desplegado ya en varias zonas cercanas a los colegios electorales.

El plan de seguridad está coordinado con la Policía, informó la Agencia Nacional de Noticias (ANN), y el jefe del Ejército, el general Joseph Aoun, reveló que se desplegarán cerca de 30.000 militares en todo el país.





Fuente: Telam.


Sábado, 5 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet