Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Política
Odebrecht: la Oficina Anticorrupción pedirá que indaguen a Jorge 'Corcho' Rodríguez y le prohíban salir del país

El organismo que dirige Laura Alonso detectó vínculos del empresario con cambistas de la constructora brasileña y transferencias a sus contadores en Uruguay, que además son sus socios.


La Oficina Anticorrupción (OA) pedirá este miércoles que el juez federal Sebastián Casanello indague a Jorge "Corcho" Rodríguez, inhiba todos sus bienes y le prohíba salir del país. Es que el organismo que dirige Laura Alonso detectó vínculos del empresario con cambistas de Odebrecht y transferencias a sus contadores en Uruguay por más de US$ 11 millones.

En realidad, la Justicia uruguaya determinó que fueron 10.210.374 de dólares y 684.283 euros, que pagaron cambistas de Odebrecht al "intermediario" Rodríguez, entre octubre de 2011 y septiembre de 2014.

Ese dinero era para que el ex ministro Julio De Vido y otros funcionarios kirchneristas beneficiaran a la constructora brasileña en la construcción de la planta potabilizadora de agua Paraná de las Palmas, "mediante un acuerdo espurio que incluía el pago de sobornos a funcionarios públicos", según la denuncia que presenta la OA ante la Justicia.

Allí sostiene que el "Corcho" Rodríguez utilizó para pagar los sobornos a la empresa off shore Sabrimol Trading, constituida en Uruguay, de cuya cuenta en el Banco Itaú "fluyeron los montos descriptos".

Para realizar esas operaciones, el empresario contó con la colaboración de tres contadores uruguayos, quienes "tuvieron vinculación directa con la sociedad uruguaya, su mantenimiento, administración y derivación de fondos", aseguró la OA.

Y agregó que esas personas "son quienes figuran en los registros de ese país como autoridades de Sabrimol y que ejecutaban las directivas de Rodríguez, que daba en forma directa o a través de su contador, Roberto Gandini".

A los tres socios uruguayos de Sabrimol se le agregaba Marcos Samuel Sankowicz, quien figura como receptor de las transferencias de esa empresa off shore.

Los cuatro realizaban viajes entre Uruguay y la Argentina, en aviones del "Corcho" Rodríguez, "que permiten sospechar que parte del dinero pudo haber ingresado en efectivo por esa vía".

La OA señala que la Unión Transitoria de Empresas (UTE) adjudicataria de la obra Paraná de las Palmas estaba conformada por Odebrecht, Benito Roggio, Supercemento y José Cartellone Construcciones Civiles.

"Sería ingenuo creer que sólo Odebrecht cargaría con el pago ilegal de sumas millonarias que, en definitiva, beneficiarían a todos los que componen la UTE".

Por eso, la OA también pidió la indagatoria de Benito Aldo Roggio y Tito Biagini (titular de José Cartellone), ya que falleció Julián Astolfoni, presidente de Supercemento.

La OA planteó que los US$ 11 millones girados por Sabrimol eran para la obra Paraná de las Palmas, el Soterramiento del Sarmiento y la ampliación de los gasoductos que realizó Odebrecht, "ya que todos ellos -especialmente en lo atinente a los destinatarios de los sobornos- son atravesados por las mismas personas".

El organismo que dirige Alonso plantea que en las tres obras aparece el entonces ministro de Planificación, Julio De Vido, "como autoridad máxima del sector gubernamental y luego una serie de funcionarios dependientes y conocedores de las maniobras ilícitas".

Por eso le pide a Casanello que, además de convocar a De Vido, también cite a declaración indagatoria a José López, Roberto Baratta, Fabián López, Edgardo Bortolozzi, Carlos Ben y Oscar Biancuzzo.

"Existen elementos objetivos que vinculan a José López con Jorge 'Corcho' Rodríguez, quien sería el intermediario para el pago de los sobornos entre la empresa brasileña y los entonces funcionarios", sostiene la denuncia la Oficina Anticorrupción. Y añade que "en similar situación se encuentra Julio De Vido". Para la Oficina Anticorrupción, "De Vido participó al igual que José López en el pacto espurio con Odebrecht".

La Oficina Anticorrupción no pide la indagatoria de ningún directivo de Odebrecht, ya que todavía espera que la Justicia acepte un mecanismo de colaboración con Brasil, a través de la delación premiada que permitió acceder en varios países de la región a la información exacta sobre las coimas millonarias que pagó la empresa entre 2007 y 2014.

Ese mecanismo permitiría terminar con la impunidad de los funcionarios argentinos, que recibieron más de US$ 35 millones, tal como ocurrió en Brasil, Perú, Colombia y Ecuador.


Fuente: Clarín



Miércoles, 2 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet