Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El Gobierno ultima negociaciones con EE.UU. por las exportaciones de acero y aluminio
El gobierno nacional ultima gestiones con la administración de Donald Trump en busca de un acuerdo que permita preservar el grueso de las exportaciones de acero y aluminio argentinas a Estados Unidos exentas de los aranceles del 25 y el 10 por ciento, respectivamente, impuestos a principios de marzo.


La Argentina fue uno de los países beneficiados por el gobierno de Trump con una exención a esos nuevos aranceles, junto con Canadá, México, Australia, Brasil, Corea del Sur y la Unión Europea. Esa exención vence mañana, y a menos que haya un nuevo acuerdo -que la mayoría de los países aún negociaba-, las ventas argentinas comenzarán a ser gravadas con las nuevas tarifas, una medida que afectaría las exportaciones del Grupo Techint y Aluar, que el año anterior sumaron US$ 770 millones.

"Hoy es el día D", indicaron en el Ministerio de Producción, que dirige Francisco Cabrera , el área que quedó a cargo de las negociaciones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, que lidera Robert Lighthizer, y el Departamento de Comercio, a cargo de Wilbur Ross.

Ross ya anticipó que le están solicitando a los países que acepten una cuota para restringir sus exportaciones a cambio de quedar exentos de la tarifa. En Lima, durante la Cumbre de las Américas, Cabrera indicó que restaba definir cuál sería el límite. Una posibilidad, según indicaron fuentes familiarizadas con las discusiones, es una cuota sobre la base del promedio de las exportaciones de los últimos tres años. Estados Unidos ya utilizó esa fórmula con Corea del Sur, un desenlace que, de aplicarse a la Argentina, redundaría en una reducción de las ventas argentinas en relación con el año anterior. Trump ya bloqueó las exportaciones de biodiésel, principal producto de exportación de la Argentina.

Ross también dijo en una entrevista con Bloomberg que el gobierno de Trump podría llegar a extender la exención a algunos países para estirar las negociaciones, pero tampoco quiso especificar a cuáles.

Nada puede darse por confirmado hasta tanto Trump tome la decisión final. El principal duelo es con la Unión Europea , que ha amenazado con aplicar represalias si el mandatario no le otorga una exención permanente. Las tarifas fueron uno de los temas principales que el mandatario discutió la semana anterior con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, en sus respectivas visitas a la Casa Blanca.

El único país que obtuvo hasta el momento una exención permanente fue Corea del Sur, pero, justamente, a cambio de limitar sus exportaciones al 70 por ciento del volumen promedio de los últimos tres años. Otros países, principalmente, la Unión Europa, Canadá y México, que negocian con Estados Unidos una actualización del Tratado de libre comercio de América del Norte (NAFTA, según sus siglas en inglés), quieren eludir cualquier cuota.

La Argentina tuvo un déficit comercial con Estados Unidos de 3118 millones de dólares el año anterior. Ese fue uno de los argumentos que presentaron los funcionarios argentinos en las negociaciones. Trump ha dicho que quiere un comercio "libre y justo" con el resto del mundo, y se ha quejado, en reiteradas ocasiones, cuando Estados Unidos tiene déficit con algunos de sus socios comerciales.




Fuente: La Nación




Lunes, 30 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet