Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Información General
Los billetes de dos pesos se despiden: a medianoche dejan de ser dinero
Desde este martes los comercios ya no deben aceptarlos. Los últimos podrán cambiarse en bancos durante mayo. Su poder de compra se había reducido a 9 centavos de dólar.


Tras más de 26 años en la calle como moneda de curso legal, pasando incontables veces de mano en mano, a los billetes de dos pesos les llega su final.

En cuestión de horas, dejarán de ser considerados dinero. Se convertirán en "papel pintado" sin ningún poder de compra y sus pares de cinco pesos heredarán la condición de ser los de menor denominación en la República Argentina.

La cuenta regresiva está a punto de terminar. Según dispuso el Banco Central (BCRA), desde las 0 de este martes 1° de mayo, los papeles con el rostro de Bartolomé Mitre "perderán validez de forma definitiva". "Serán desmonetizados" y saldrán de circulación, tal como se anunció.

La fecha de caducidad de los billetes se había avisado a fines de octubre del año pasado, cuando todavía circulaban más de 400 millones de unidades. Eso provocó que muchos negocios se hayan adelantado a dejar de aceptarlos, lo que generó quejas por parte de los consumidores e incluso algunas multas.

Frente a esos problemas, el Banco Central aclaró que hasta el 30 de abril, fecha límite de su validez legal, los billetes de dos pesos debían "ser aceptados en los comercios como forma de cancelación de cualquier pago".

De todos modos, la entidad monetaria dio un mes más para que quienes se hayan quedado con algunos billetes puedan canjearlos en los bancos.

"Luego del 30 de abril, quienes tengan billetes de 2 pesos podrán canjearlos por monedas u otros billetes, o bien depositarlos en una cuenta, hasta el 31 de mayo en las casi 5.000 sucursales bancarias de todo el país", explicó el Central.

Allí aclararon además que todos los bancos, públicos o privados, tendrán la obligación de aceptarlos hasta esa fecha, tanto para sus clientes como para quienes no lo son. "Quien no haya entregado los billetes el 31 de mayo deberá tirarlos a la basura", advirtieron.

¿Cómo sigue el proceso? Desde junio, los bancos deberán juntar todos los billetes de 2 pesos que hayan recibido, agruparlos en paquetes de mil unidades, hacerles gruesas perforaciones y enviarlos al Banco Central, donde finalmente se encargarán de triturarlos y destruirlos por completo.

Circulan billetes de dos pesos desde el 1° de enero de 1992, cuando entraron en vigencia con un valor de 20 mil australes. En 1997, en tanto, adquirieron el diseño que duró hasta la actualidad, con el retrato de Mitre en el anverso y un dibujo de la casa del prócer en el reverso.

Por haber sido durante tantos años los billetes de menor denominación, y los que más veces pasan de mano en las transacciones cotidianas, los papeles de dos pesos salen de circulación con un estado de deterioro muy avanzado. La mayoría se encuentran muy desgastados, con rajaduras, partes faltantes y remiendos.

Lo otro que tuvo una fuerte erosión en los últimos años fue su poder de compra, por la alta inflación acumulada. En los noventa, durante la convertibilidad, el billete de dos pesos había sido equivalente a dos dólares. Muy lejos de eso, al tipo de cambio actual, el "Mitre" se despide sin capacidad de comprar ni una monedita de 10 centavos de dólar.





Fuente: Clarín





Lunes, 30 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet