Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Mayo arranca con más golpes al bolsillo: el agua sube 26% y el subte pasa a $ 11
Los usuarios del subterráneo sufrirán a partir del próximo martes un golpe al bolsillo: la tarifa de subterráneos pasará a valer $ 11, un incremento del 46% como parte de la readecuación tarifaria para 2018 que se complementará con otro aumento a partir de junio.


El detalle del aumento fue planteado por la empresa en la Audiencia Pública del 19 de abril pasado y totaliza un incremento escalonado del 66%, por lo cual el valor que regirá a partir de junio será de $ 12,50.

El incremento también se reflejará en la escalera de descuentos de acuerdo a la cantidad de viajes mensuales, por el cual de 21 a 30 viajes pasará a costar $ 8,80 en mayo y $ 10 pesos en junio; de 31 a 40 viajes a $ 7,70 y $ 8,75, y de 41 viajes en adelante a $ 6,60 y $ 7,50, respectivamente.

La concesionaria Metrovías explicó que estos descuentos por frecuencia se suman los correspondientes al sistema SUBE, implementado desde comienzos de año por el Gobierno, por el cual se logran descuentos del 50% en un segundo viaje y del 75% en un tercer viaje y sucesivos que se combinen en un plazo de dos horas.

Según la propuesta oficial, el premetro pasará a costar $ 4 al final de la revisión y la tarifa social subirá hasta los $ 7 en junio. También se mantendrán los pases gratuitos para jubilados y pensionados, para personas con discapacidad y el boleto estudiantil, así como los abonos maestro y estudiantil para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.

El ente regulador Sbase planteó que la nueva tarifa responde solo a los aumentos de los costos operativos del servicio de 2017, y no anticipa los incrementos y las negociaciones paritarias pendientes este año.

La diferencia entre lo que paga el usuario y lo que le cuesta a la empresa la operatoria normal del servicio se cubre con el subsidio del Gobierno porteño, por lo cual se anticipa que por cada pasaje que pague el usuario de subterráneo, el estado pasará a solventar el 61,3% del mismo.

• El agua, también

La tarifa de agua aumentará a partir de este martes un 26 por ciento promedio, lo cual presionará sobre la inflación y comprometerá aún más la meta oficial del 15 por ciento.

Tras los aumentos aplicados en los servicios de luz y gas, en mayo se concretará un ajuste en el agua, que será de un 26% en promedio, tal como propuso la empresa estatal AySA.

Además, está previsto aplicar una quita del subsidio a lo largo del año al 30% de los usuarios residenciales, lo cual terminará encareciendo su tarifa en hasta 68% a lo largo del 2018.

Así, la tarifa promedio de un usuario residencial en el área metropolitana será de $208 por mes y por servicio, mientras que la mínima rondaría en $130.

Alrededor de 3,5 millones de usuarios deberán afrontar el ajuste del 26% en el servicio, mientras que de ese número, 1,1 millón de la categoría residencial recibirá una suba mayor, puesto que estará afectado por la quita de 6,25% de subsidios en cada bimestre.
El año pasado, el servicio de agua potable y cloacas había registrado un alza del 23 por ciento promedio.




Fuente: Ambito



Lunes, 30 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet