Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Venta de reservas y suba de tasas: ¿cómo hace el Central para contener la disparada del dólar?


El Banco Central tuvo que apelar a todo su arsenal para contener una nueva disprada del dólar que de todas maneras subió 10 centavos y cerró a 20,90 pesos. Enterate cómo actúa cada uno de estos instrumentos sobre la cotización del dólar.


En una jugada inédita, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) convocó este viernes a una reunión extraordinaria del Consejo de Política Monetaria y subió su tasa de política monetaria 300 puntos básicos hasta el 30,25% desde el 27,25% anterior.

De esta manera, el Central intentó frenar la "minicorrida" bancaria en momentos en que el dólar se disparaba 36 centavos al récord de 21,20 pesos.

Al mismo tiempo volvió a intervenir con fuerza en el mercado y vendió cerca de mil millones de dólares para evitar que la disparada se profundizase.

¿Cómo es que actúan éstas dos herramientas en la cotización del dólar?

Salir a vender reservas actúa de manera directa sobre la oferta y la demanda. Cuando hay más demanda de dólares que oferta, su cotización tiende a la suba. Al salir el Central a vender fuerte, aumenta la disponibilidad de la oferta y hace caer su cotización.

Quizás un poco menos evidente de comprender es cómo actúan las tasas sobre la cotización del dólar.

Al subir las tasas de referencia el Banco Central vuelve más atractivos distintos instrumentos financieros como las Lebac, por ejemplo. Quien dispone de pesos y piensa que el dólar será un buen refugio contra la inflación de pronto se encuentra con un instrumento mucho más atractivo (siempre y cuando no considere que el peso se va a depreciar más que lo marca la tasa, en ese caso conviene quedarse en dólares).

Al ubicar la tasa de referencia en 30,25% quien dispone de pesos preferirá probablemente apelar a alguno de estos instrumentos que garantizan un rendimiento muy por encima de la inflación esperada tanto por el gobierno de Mauricio Macri como por las consultoras privadas, a quedarse posicionado en dólares cuyo ritmo a la suba es mucho menor.

Así, al subir las tasas, se espera que muchos abandonen posiciones en dólares, es decir vendan sus dólares (aumentando así la base de la oferta) y se posicionen en otros instrumentos quitándole presión a la divisa estdounidense.


La tasa es también utilizada como una herramienta anti inflacionaria. Al volver más atractivos instrumentos de ahorro que permiten ganarle a la inflación se enfría el consumo. al enfriarse el consumo cae la demanda y al caer la demanda la oferta ve limitadas sus posibilidades de subir precios.



Viernes, 27 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet