Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Economía
La producción de acero aumentó 13,6% en marzo
La producción de acero crudo correspondiente a marzo del 2018 fue de 473.900 toneladas, un 13,6% superior a la de febrero de 2018, según informó este martes la Cámara Argentina del Acero. Asimismo, el incremento con respecto a marzo de 2017 fue del 20,6%.


La Cámara dio a conocer este martes los nuevos números del sector en los que se desprende que entre febrero y marzo de este año la producción de acero crudo tuvo un incremento en 56.600 toneladas. Asimismo, en comparación con el año pasado, el crecimiento corresponde a 81.600 toneladas.

Por otro lado, la producción de laminados en caliente de marzo de 2018 fue de 459.100 toneladas, un 10,2% superior a la de febrero de 2018 cuando fue de 416.600 toneladas.





"Los despachos de marzo muestran valores consistentes con la recuperación de la economía, dependiendo de los segmentos industriales", destacaron en un comunicado desde la Cámara.

• Situación de los segmentos industriales

El segmento de construcción continúa sosteniendo el buen nivel de actividad de los meses previos, motivado por la obra pública principalmente. El segmento automotriz mostró un buen nivel de ventas locales y crecimiento en las exportaciones. La producción este año se estima un 16% superior al año 2017.

La maquinaria agrícola e implementos empieza a mostrar signos de afectación por la baja de los rindes en la cosecha. Los productos vinculados a la energía continúan su tendencia favorable de la mano de las inversiones en las áreas petroleras, factor que impacta positivamente en los despachos para dicho sector.

• Acero crudo

La producción de acero crudo en el mes de marzo de 2018 fue de 473.900 toneladas, resultando 13.6% superior respecto de los valores de febrero de 2018 (417.300 toneladas) y 20.6% mayor respecto a la de marzo de 2017 (392.300 toneladas).

• Hierro primario

La producción de hierro primario en marzo de 2018 fue de 370.000 toneladas, resultando 12.2% superior a la de febrero de 2018 (329.700 toneladas) y 6.2% mayor a la de marzo del 2017 (348.300 toneladas).

• Laminados terminados en caliente

La producción total de laminados terminados en caliente en marzo de 2018 fue de 459.100, 10.2 % mayor a la de febrero de 2018 (416.600 toneladas) y 15.6% superior a la de marzo del 2017 (397.100 toneladas).

• Planos laminados en frio

La producción de planos laminados en frío de marzo de 2018 fue de 105.600 toneladas, resultando un 4.6% inferior a la de febrero de 2018 (110.800 toneladas) y 1.6% mayor a la de marzo del 2018 (104.000 toneladas) .

• Aranceles al acero de EEUU

Por otro lado, desde la Cámara informaron que "se aguarda la definición" sobre el anuncio del Gobierno de EEUU en cuanto a los aranceles al acero, luego de que el mandatario Donald Trump haya concendido la exención temporal hasta mayo. "Confiamos en que los esfuerzos que viene realizando el Gobierno Nacional brinden sus frutos, logrando la exención definitiva de los aranceles al acero y aluminio", señalaron.

"Como es de público conocimiento, el 9 de marzo, el presidente Donald Trump firmó una Proclamación sobre la Sección 232, aplicando un 25% de arancel sobre las importaciones de productos siderúrgicos de todos los orígenes, alegando su afectación a la seguridad nacional de los Estados Unidos. La medida entró en vigor el 23 de marzo", reza el comunidaco.

Asimismo, remarcaron que "la aplicación de estos aranceles propuestos impacta en forma directa exportaciones industriales argentinas de tubos de acero sin costura para uso petrolero, que en 2017 totalizaron 220.000 toneladas de tubos". Además, destacaron que los tubos para uso petrolero exportados a Estados Unidos, utilizados en pozos no convencionales, "son un producto de altísimo valor agregado y complementan la producción de EE.UU. en este rubro" y son "el resultado de inversiones constantes en innovación y desarrollo tecnológico y representan 50% de las exportaciones a EE.UU. de un sector que impulsó una fuerte recuperación del empleo industrial calificado en el último año"





Fuente: Ambito






Martes, 24 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet