Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Estados Unidos evalúa un posible diálogo directo con China sobre el intercambio comercial
Estados Unidos insinuó este sábado su disposición a entablar un diálogo directo con China sobre su intercambio comercial, al fin de las reuniones entre el FMI y el BM, con éste último aprobando un aumento de capital de USD 13.000 millones.
La propia directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde, expresó su satisfacción sobre ese tímido avance durante la conferencia de cierre de estas reuniones, al mencionar que había "un cierto progreso en dirección al diálogo".

Poco antes, el secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, había admitido que analiza la posibilidad de un viaje a China, gesto que fue interpretado como un modesto primer paso hacia un arreglo que permita reducir las tensiones comerciales que preocupan a todo el mundo.

"Un viaje está en consideración. Estoy considerándolo en estos momentos. Pero no haré ningún comentario" sobre cuándo eso podría ocurrir, dijo.

El funcionario estadounidense también reveló que durante las reuniones del FMI y el BM mantuvo contactos con representantes chinos, pero aseguró que el tema de las tensiones comerciales estuvo en agenda.

Una de las reuniones bilaterales mantenidas por Mnuchin fue con el director del Banco del Pueblo chino (el banco central del gigante asiático). De acuerdo con el secretario del Tesoro, las conversaciones se centraron en recientes decisiones adoptadas por el banco y "no fueron conversaciones realmente sobre comercio".

En un breve comunicado este domingo, el ministerio de Comercio reaccionó el domingo a esa eventualidad considerándola "favorablemente".

"China recibió la información según la cual la parte estadounidense desea viajar a Pekín para consultas sobre temas económicos y comerciales. China recibe favorablemente el anuncio", indica.

El agravamiento de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín fue el tema central de las reuniones del FMI y el Banco Mundial (BM), en Washington, en medio de advertencias generalizadas sobre los riesgos de este escenario para la economía mundial.

Las preocupaciones globales ante la perspectiva de un agravamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China quedaron plasmadas este sábado en el comunicado del Comité Monetario y Financiero Internacional, que lanzó un claro alerta.

"Las crecientes vulnerabilidades financieras, el aumento de las tensiones comerciales y geopolíticas, y el nivel históricamente alto de endeudamiento global amenazan las perspectivas de crecimiento", apuntó Lesetja Kganyago, titular del Comité y ministro de Economía de Sudáfrica.

Esta retórica es claramente diferente de la utilizada hace apenas un mes durante la reunión del G20 en Argentina, cuando los discursos y documentos evitaron a cualquier costo hacer mención a "tensiones comerciales".



PREOCUPACIÓN GENERALIZADA

Desde el inicio de las reuniones, el jueves, prácticamente todos los dirigentes que estaban al alcance de un micrófono hicieron, uno tras otro, advertencias sobre los efectos que una guerra comercial generalizada podría tener para el crecimiento de la economía a nivel mundial.

En ese cuadro, los representantes de China lograron pasar por las reuniones con su tradicional perfil discreto, aunque el secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, fue fuertemente presionado.

En cambio, el G20 dejó pasar en Washington una buena oportunidad de abordar la cuestión de las tensiones comerciales, dado que Estados Unidos y China son parte del bloque y el grupo podría haber facilitado algún tipo de discusión sobre el tema.

El G20 mantuvo el viernes una esperada reunión en Washington pero no trató el tema.

"No hemos tenido ninguna discusión sobre medidas específicas de comercio", dijo el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, tras esa reunión.

"El G20 no es el espacio para discutir medidas específicas. Eso es tarea para la OMC", agregó.

La Organización Mundial del Comercio (OMC), en cambio, sí se refirió al tema. El director general de la entidad, el brasileño Roberto Azevedo, advirtió al mundo de las finanzas reunido en Washington que una guerra comercial tendría efecto devastador para la economía y pondría millones de "empleos en riesgo".



BM AUMENTA SU CAPITAL

En tanto, estas reuniones de la primavera boreal finalmente ofrecieron un premio al esfuerzo de varios años por parte del director del Banco Mundial, el estadounidense Jim Yong Kim, de que Estados Unidos apruebe un aumento del capital del organismo.

Los países miembros aprobaron el sábado un aumento de capital para financiar a los países más pobres gracias a un cambio de postura de Estados Unidos, que se había opuesto hasta el momento.

"La dotación financiera incluye aumentos generales y selectivos en el capital suscrito de 13.000 millones", dijo el BM en un comunicado después de las reuniones.

El Comité de Desarrollo del organismo "se congratuló" por la aprobación de esta medida tras la luz verde de Estados Unidos.

Después de un forcejeo de dos años, el BM finalmente aprobó un proyecto negociado que prevé una reducción de los préstamos a países de alto nivel de ingresos -categoría que ahora incluye a China- y pagarán tasas de interés más elevadas.

En un mensaje al Comité de Desarrollo, Mnuchin había elogiado este sábado ese plan para "reorientar significativamente los préstamos a los clientes más pobres", una exigencia de Washington para apoyar un aumento del capital del banco.

Mnuchin no mencionó a China en ningún momento de su mensaje pero saludó el plan del BM de adoptar un "criterio basado en los niveles de ingresos y la reintroducción de precios diferenciados".

El último aumento de capital en el BM fue en 2010, de 5.000 millones de dólares.






Fuente: NA


Domingo, 22 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet