Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Frigerio afirmó que con Macri se “terminó con la asociación que había entre obra pública y corrupción”
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, aseguró que desde el Gobierno Nacional se ha terminado con "esa asociación que había entre la obra pública y la corrupción" y enfatizó que "estamos en el final" del proceso de corrección de tarifas.
"Estamos encarando el plan de infraestructura más ambicioso de nuestra historia. Estamos haciendo lo que teníamos que hacer y nunca se hizo, hoy en cada pueblo de la República Argentina hay una obra pública financiada por el gobierno nacional", dijo Frigerio en declaraciones a Radio Nacional.

Además, el ministro reiteró que "estamos en el final de un proceso gradual de corrección tarifaria que decidimos que lleve entre 4 años (de 2016 a 2019), para casi la totalidad del país, y 6 años (hasta 2021) para el noreste argentino y la Patagonia", tal como había señalado ayer en una entrevista con el diario El Tribuno.

El ministro remarcó que con el plan de obras "damos respuesta a ese tremendo déficit de infraestructura social que hay en Argentina. Cuando asumimos más de 7 millones de argentinos no tenían agua y más de 20 millones no tenían cloacas y el 80% de nuestros afluentes cloacales se tiraban así como venían a ríos, arroyos, al Mar Argentino".

"Hoy hay un Plan Nacional de Vivienda, un Plan Nacional de Agua y Saneamiento, estamos haciendo más rutas que nunca antes en nuestra historia y eso la gente lo ve y lo percibe en cada lugar de nuestro país", añadió.

Frigerio además ponderó que también "logramos una cosa fundamental que es terminar con esa asociación que había entre obra pública y corrupción. Hoy la obra pública es sinónimo de alegría, problemas que se resuelven y estamos decididos a caminar en esta senda".

El titular de la cartera de Interior también se refirió a la propuesta sobre tarifas presentada por la Unión Cívica Radical: "Nos pareció razonable porque no afecta el camino gradual hacia el equilibrio de las cuentas públicas".

"Esta propuesta no afectaba el frente fiscal y de alguna manera aplanaba la tarifa, porque permite financiar la tarifa de los meses más fríos en los meses más cálidos", añadió.

En ese sentido, Frigerio aseguró que "siempre estuvimos dispuestos a escuchar, a dialogar y a trabajar sobre cualquier propuesta que nos trajeran", y agregó que "ésta fue la primera propuesta concreta, la evaluamos, nos pareció razonable y avanzamos en ese sentido".

"Hay que corregir las políticas demagógicas y populistas de los últimos 12 años que le hicieron creer a la gente, mintiéndole, que la luz, el agua, el gas no tienen costo y pueden ser gratis", afirmó Frigerio, e indicó que "eso lleva a que estos países terminen sin estos servicios, como pasó en Venezuela, uno de los países productores de energía más importantes del mundo y que hoy terminó sin energía".

Sobre los reajustes tarifarios admitió que "es doloroso e incómodo", pero sostuvo que "no hay otro camino que decir la verdad y hacer las cosas que tenemos que hacer, cuidando a los sectores más vulnerables, y para ello hay muchos millones de argentinos que son beneficiarios de la tarifa social", dijo.





Fuente: Telam.


Sábado, 21 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet