Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Paraguay se convirtió en el séptimo importador de vinos argentinos
Paraguay se ha convertido en los últimos años en el séptimo importador de vinos de la Argentina, aseguró la agregada comercial de la embajada argentina en ese país, Sandra Winkler.
Durante una entrevista en Paraguay TV HD, Winkler señaló que “en el contexto del crecimiento que hoy vive Paraguay, el mismo consumo del vino y la exportación se ha duplicado".

"Paraguay se ha convertido en el séptimo mercado de exportación de vinos y con 'Wine of Argentina' por primera vez, desembarca en el país trayendo otras bodegas que no estaban aquí”, especificó la diplomática.

Tras considerar que ya es una tradición celebrar el “Día del Malbec” en las principales capitales del mundo -incluida Asunción-, destacó que el Malbec se ha convertido en la cepa insignia de la producción vitivinícola argentina para el mundo.

Winkler resaltó que la Argentina ofrece una buena combinación entre precio y calidad, y -en cuanto a la exportación a nivel económico- “el mayor impacto es en la provincias productoras. No solo es la exportación sino también a nivel turístico, con la ruta del vino".

"Las miles de millones de botellas que se exportan nos posicionan como imagen, transmitimos la cultura, el tango, la forma de ser de una provincia, el vino es un emblema para nosotros”, concluyó.

Por su parte, el periodista Alejandro Sciscioli, especialista en vinos, mencionó que en Paraguay se tiene una gran variedad de vino, pese a no ser productor: “Conozco gente que viene de Argentina o de otros países vecinos, que encuentran aquí botellas de vino que en sus países no lo encuentran y se lo llevan de aquí”.

Sobre el Malbec, destacó que se trata de una variedad “vitivinífera” para elaborar vinos de calidad e indicó que el vino argentino en general es el más consumido en Paraguay, en particular el Malbec, en un 90%.

Por su parte, Ricardo Fazzio, del Club del Vino, consideró que “lo que se viene son los ensamblajes a partir del Malbec, varias cepas pero en base al Malbec”.

En cuanto a los consumidores señaló que va creciendo el consumo a nivel femenino: “La cantidad de mujeres que se inician en el consumo de bebidas alcohólicas es tomando vino como primera bebida, lo que demuestra que está cambiando la pauta en el consumo de vino”.

Agregó que “hay estudios de mercado que mencionan que la cerveza tiene 70% de elección, pero que el vino está creciendo en 20 a 30%, o sea se transforma en una opción, sobre todo que se marca fuertemente en comidas. Es decir que las comidas se acompañan con un buen vino”.

Finalmente, destacó que hay mucho camino aún por andar: “Tenemos que trabajar juntos en hacer crecer el mundo del vino, ha crecido mucho en estos 4 años en Paraguay, queda mucho por delante, trabajar instituciones, empresas y restaurantes para desarrollarlo y mejorarlo”.






Fuente: Télam


Sábado, 21 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet