Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Manifestación en Barcelona contra el encarcelamiento de independentistas catalanes
Seis meses después de los primeros encarcelamientos de figuras del independentismo catalán, este domingo Barcelona aguarda una manifestación contra la prisión preventiva en que se encuentran nueve secesionistas acusados de rebelión y a favor de un diálogo político.
La manifestación, que partirá a las 12H30 (10H30 GMT) de la Plaza de España, fue convocada por una plataforma creada en marzo, para "defender las instituciones catalanas" y "los derechos y libertades fundamentales".

El hecho de que los dos mayores sindicatos del país, Comisiones Obreras (CCOO) y UGT, secunden la manifestación junto con organizaciones separatistas como la Asamblea Nacional Catalana (ANC) u Òmnium ha provocado roces con aquellos miembros que nunca han querido la independencia de la región.

"Ha habido tensiones (entre los afiliados), como en el conjunto de la sociedad catalana", comentó a AFP Camil Ros, secretario general de UGT en Cataluña.

No obstante, matizó, "no es una manifestación independentista.

Nosotros creemos que es el momento de tender puentes; el problema de Cataluña no se tiene que resolver en los juzgados sino con el diálogo y la política".

La movilización se produce diez días después de la puesta en libertad bajo fianza del ex presidente separatista Carles Puigdemont en Alemania. El tribunal competente consideró que el cargo de rebelión que le imputa la justicia española, y que implica la noción de alzamiento violento, no se justifica.

La decisión fue un golpe para la justicia española, y el jueves, fiscales españoles entregaron elementos adicionales a sus homólogos alemanes para acreditar la causa por rebelión, y lograr así que Puigdemont sea entregado por este cargo, pasible con 30 años de prisión.

Aparte de rebelión, el ex dirigente está acusado de malversación, en relación con la organización del referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre.



EL SEPARATISMO, "DESCABEZADO"

Listo para manifestarse, el barcelonés Alex De Ferrer, un informático de 50 años, considera que el hecho de "ponerlos en prisión (a los líderes de la causa) sólo sirve para hacer más independentistas".

Con los encarcelamientos "estamos un poco descabezados", admite este simpatizante del partido separatista ERC.

"Pero esto es temporal", añade. "El problema es de fondo y no se va a resolver menospreciando los ideales de dos millones de personas", equivalentes al 47,5% de electores que en los comicios del 21 de diciembre renovaron la mayoría de escaños de los partidos independentistas en el Parlamento regional.

En sus balcones o en el ojal de su chaquetas o camisas, muchos catalanes se pasean con un lazo amarillo erigido en símbolo de solidaridad con los independentistas presos.

Los lazos amarillos y los retratos de los separatistas encarcelados abundan en particular en los pueblos del norte de la región.

"Se les imputa el delito de violencia pero todas las manifestaciones han tenido un carácter pacífico en todos estos años", protesta Esther Camps, directora de márketing de 44 años en el pequeño pueblo de Bascara.

Dice estar además "escandalizada" de que algunos políticos comparen el independentismo catalán con los métodos empleados por la banda separatista vasca ETA, que mató a más de 800 personas en cuatro décadas de lucha armada.

Los primeros en ser enviados a prisión preventiva, en un penal cerca de Madrid, fueron el ex presidente de la ANC Jordi Sánchez y el líder de Òmnium Jordi Cuixart el pasado 16 de octubre.

El juez instructor del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, los acusa de emplear "su responsabilidad en ANC y Òmnium para movilizar a cientos de miles de seguidores", además de impulsar "una masa de fuerza que hiciera frente a la obligación policial de impedir el referéndum ilegal".

"Lo que me entristece es la acusación de violencia, que nunca existió, y a la que siempre me opondré", escribió en diciembre Jordi Sánchez en su cuenta de Twitter.

Sánchez, electo diputado regional el 21 de diciembre, ha sido propuesto dos veces como candidato para presidir Cataluña, pero en ambas ocasiones la justicia rechazó su demanda de excarcelación.

Si los independentistas no logran investir un candidato a la presidencia de Cataluña antes del 22 de mayo habrá una repetición de elecciones, hacia el 15 de julio.





Fuente: NA


Domingo, 15 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet