Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Cuba inicia en las urnas la despedida de Raúl Castro
Cuba elige el domingo a su nuevo Parlamento, de donde saldrá en abril el sucesor del presidente Raúl Castro, un cambio histórico en la isla pero dentro de la continuidad del sistema socialista.
El proceso es el mismo de cada cinco años. Son 605 candidatos designados para igual número de escaños en la Asamblea Nacional, un sistema singular en América Latina.

Deberán ser ratificados por más de ocho millones de cubanos mayores de 16 años, un 72% de la población.

"Son las elecciones más importantes de los últimos años, pues vamos a votar por gente nueva que gobernará en adelante", dijo a la AFP Ramón Pérez, custodio nocturno en una guardería infantil.

Pérez aprovecha el cambio a horario de verano -los relojes se adelantan en una hora este domingo- para ir directo del trabajo a sufragar.

Serán los primeros comicios generales sin Fidel Castro, fallecido en 2016, quien gobernó la isla como presidente desde 1976 hasta 2008, siempre elegido por la Asamblea Nacional o Parlamento. Luego asumió su hermano Raúl.



Desafíos del sucesor

La sucesión de los Castro marcará el inicio del relevo generacional en Cuba, que no se desliga sin embargo del "castrismo". La Constitución instituye al Partido Comunista de Cuba (PCC) -del cual Raúl continuará como primer secretario hasta 2021- como la "fuerza dirigente superior de la sociedad".

Todos los pronósticos sugieren que la Asamblea Nacional elegirá en abril como sucesor de Castro al actual vicepresidente primero, Miguel Díaz-Canel, un ingeniero de 57 años de lenta pero eficaz carrera en la escalera del poder cubano.

Sería la primera vez desde 1976 que una persona sin el apellido Castro, y que no sea un militar que peleó en la Revolución, ocupe la presidencia.

"Políticamente el problema de la ausencia de un líder carismático se agudiza (...) el desgaste ante la falta de despegue económico sin la esperanza de la retórica cautivante de Fidel Castro, se ha palpado", dice el analista cubano Arturo López-Levy.

Para López-Levy, profesor de la Universidad de Texas-Rio Grande Valley, muchos jóvenes "están emigrando del país" o yendo hacia espacios laborales" fuera de la esfera política del gobierno.



Reservas al proceso

Se prevé una jornada sin sorpresas en los 24.470 centros de votación. Este domingo también serán ratificados 1.265 delegados provinciales.

Tradicionalmente la participación llega al 90% del padrón, aunque el voto es voluntario. No votar es mal visto socialmente y acudir a las urnas es considerado como un acto de soberanía y "reafirmación revolucionaria".

"¡Un sí por Cuba, por la patria y por la Revolución", era la consigna de Fidel Castro en 1993, que acarreaba masas, y que recuerda la prensa oficial en estas fechas.

Entre las críticas opositoras está el hecho de que la elección presidencial no se haga en comicios directos.

Sin embargo, no todos llaman al abstencionismo. Grupos disidentes como "Candidatos por el Cambio" piden votar por el más joven, mientras "Cuba Decide" convocó a dejar la boleta en blanco o escribir consignas opositoras.

El conteo final se conocerá el lunes.



El nuevo Parlamento

Según datos oficiales, la Asamblea será renovada en más del 50%, pues 338 serán diputados por primera vez. Aunque en la lista está garantizada la cúpula del Partido Comunista.

Tendrá además 53,22% de mujeres frente a 48,46% de la presente legislatura. En tanto, 40,66% serán negros y mulatos, un incremento de más de tres puntos porcentuales.

Sin embargo, sólo tres candidatos provienen del emergente rubro privado, un sector que ahora sobrepasa el medio millón de personas en Cuba.

"Los candidatos no alcanzan a representar las variaciones estructurales de la sociedad cubana en los últimos años. Tanto el sector productivo, como la sociedad civil están subrepresentados", dicen los académicos Ariel Dacal y Julio Fernández, en un artículo de la plataforma independiente Cuba Posible.






Fuente: Noticias Argentinas


Domingo, 11 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet