Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Municipalidad de Resistencia
Gustavo Martínez y el presidente del Concejo Municipal de Charata intercambiaron experiencias de gestión


El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, visitó el municipio de Charata y se reunió con su par, Enrique Obligado, y los ediles Marcelo Vitti, María Alejandra Campos, Graciela Lilian Orellana, y Rubén Gauna.




Durante el encuentro dialogaron sobre las diferentes acciones que se llevan a cabo en cada uno de los Concejos, haciendo hincapié en las iniciativas innovadoras que pueden replicarse en otros puntos de la Provincia, teniendo en cuenta sus resultados positivos.

Martínez manifestó, al respecto, que “este tipo de reuniones nos hacen muy bien, ya que tenemos la firme intención de que el Concejo Municipal en cada una de las ciudades de Chaco puedan tener una conexión interjurisdiccional que nos dé la posibilidad a través de un análisis de la legislación comparada y de la gestión, ir asimilando las buenas iniciativas jurídicas que vayan dando resultados positivos”.

“De esta visita me llevo una imagen de lo que es el trabajo en equipo junto a los profesionales que integran las secretarias del Concejo, de la Comisiones y de todos los cuerpos que hacen a su funcionamiento. Esto permite que podamos, con humildad, ir aprendiendo de nuestros colegas concejales de cada uno de los municipios chaqueños”, añadió.

Destacó, además, la importancia de poder establecer una agenda común en la que trabajar, y encuentros trimestrales o semestrales que les den la posibilidad de debatir y conocer sobre las posturas de los ediles en referencia a distintas iniciativas.

“Consideramos que la Provincia necesita avanzar en este proceso de reforma constitucional y jurídica que permita que los municipios puedan cumplir el rol que hoy demanda la sociedad. Para ello, es fundamental el marco jurídico para que se puedan ejecutar las políticas públicas. La sociedad, por parte de los Municipios modernos, demanda no solo la atención de servicios tradicionales sino que requieren una acción mucho más profunda, en el desarrollo social, económico, cultural y humano de una comunidad”, afirmó.

“Los municipios son motores de la actividad económica, comercial, industrial, de la producción, al mismo tiempo son gestores de nuevos mercados para los valores agregados de la región; son moldeadores e impulsores de políticas de recreación de valores a través de la educación, del deporte, de la cultura; son planificadores del desarrollo integral de una ciudad en los aspectos urbanos y regionales enmarcados en la planificación provincial y nacional”, explicó.

Comentó que pudo conocer el trabajo que se llevó a cabo en el Concejo de Charata para actualizar la carga y el servicio on line de los instrumentos jurídicos desde el inicio de la democracia hasta la actualidad. “Es un trabajo para imitar en toda la Provincia, ya que el ciudadanos puede tener acceso a esa información sin costo a través de la web”, remarcó.

Recordó algunos de los logros en lo que va de su gestión y destacó la importancia de llevar las sesiones municipales a distintos Barrios, que era una experiencia que nunca se había realizado en Resistencia, y sirvió para acercar a los ediles a la gente y conocer sus necesidades.

Por su parte, el presidente Obligado indicó que el encuentro fue pensado y sirvió para realizar un intercambio entre ambos, a través del cual poder enriquecerse en lo que hace a la gestión en el cargo que les toca desempeñar.

Agradeció la presencia y aseguró que de las charlas que mantuvieron surgieron temas interesantes para el Municipio de Charata.




Martes, 30 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet