Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Turismo
La ocupación hotelera llegó al 50% durante la primera quincena en Corrientes

En las localidades del interior los hoteles estuvieron al 90%. Desde el sector turístico señalaron que no se trabajará “a un gran nivel”.


En enero Corrientes ofrece playas, chamamé y carnaval, y es el punto mas fuerte del turismo. Sin embargo, en plena temporada la ocupación hotelera en la ciudad no fue tan óptima como se esperaba, y las perspectivas van en ese sentido.

En la primera quincena de enero el promedio de ocupación de los hoteles fue del 50 por ciento en la ciudad, pero en el interior provincial fue más alta.

“En la capital estuvo entre el 40 y el 50 por ciento la ocupación hotelera y en el resto de la provincia, estuvieron con un 95 por ciento. En Esquina fue del 70%, en Bella Vista el 75% y en Mburucuyá un 80 por ciento”, señaló Luis Escobar, representante de la Federación de Cámaras de Turismo de la provincia.

Para la segunda quincena del enero las expectativas son similares en la capital, con vistas a los carnavales, pero estimó que habrá un gran movimiento para el sector.

“Hay hoteles que, por el carnaval, reciben turistas en forma individual. Pero de todos modos no se trabajará a un gran nivel, como en épocas anteriores”, agregó. Por otro lado, aseguró que para potenciar a la provincia como un destino turístico es necesario un trabajo en conjunto entre el sector público y el privado.

“Creo que una de las llaves determinantes para que el despegue de la provincia, y que se empiecen a armar los paquetes turísticos y se venda destino turístico Corrientes a nivel nacional e internacional, es que se trabaje en conjunto con el sector privado y con el estatal, porque hoy por hoy se venía trabajando con un perfil donde el estatal estaba por encima del privado”, señaló.


Sin explosión de turistas

También la Confederación Argentina de Mediana Empresa (Came) advirtió que en la primera quincena no hubo explosión de turistas ni de ventas en el país.

De acuerdo al informe, en los primeros quince días del año viajaron 5,7 millones de turistas por las diferentes ciudades del país, un 6% más que en la misma época de 2017.

Con una estadía promedio de 4,3 días (algo menor de lo habitual) y un gasto diario aproximado de $920, se llevan gastados $22.400 millones, un 28,5% más que en la primera quincena de enero de 2017.

Las familias compran reducido todo lo vinculado a rubros que no hacen a sus vacaciones.



Fuente: Norte Corrientes








Martes, 16 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet