Resistencia - Chaco
Martes 8 de Julio de 2025
 
 
Defensoría del Pueblo del Chaco
Corregido corroboró que se cumpla con la atención médica en Sáenz Peña durante el período de receso

El defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, recorrió los centros de salud de la región sanitaria siete para verificar de oficio la cobertura médica durante el período de receso y el tratamiento de los residuos patológicos.


En su recorrida verificó que todos los turnos están cubiertos por profesionales de diferentes especialidades, que dos de esos centros de salud cumplen con la atención durante las 24 horas y comprobó que los residuos patológicos se tratan conforme las normas específicas.

El defensor estuvo acompañado por el secretario legal y técnico Ricardo Alegre y por el jefe de la región sanitaria 7, Diego Aponte, quién especificó que la zona cuenta con 14 centros de salud, dos de los cuales son de atención durante las 24 horas, que cubren la atención médica en el horario nocturno de 20 a 8 con médicos generalistas.

“Recorrimos toda el área de la región sanitaria siete comprobando la atención médica y vimos como durante esta etapa de receso los médicos cumplen sus funciones repartiéndose por días en los diferentes centros de salud. Si bien cada uno está asignado a un servicio, interactúan y tienen funciones en los distintos centros a fin de cubrir las necesidades en toda la zona, lo cual es muy importante para que la región tenga acceso a la salud garantizado desde los diferentes barrios”, remarcó el ombudsman.

Corregido también destacó que el Ministerio de Salud dio cumplimiento a la recomendación emitida por la Defensoría del Pueblo para que se publique en un lugar visible los nombres de los médicos de guardia y los horarios de atención en consultorios en todos los servicios de salud.

“Esto es importante y es una recomendación que aportamos después de recorrer todo El Impenetrable chaqueño. Tiene como objetivo evitar que los pacientes esperen indefinidamente sin saber quién y cuándo los atenderán”, especificó.


Especialidades variadas

Los centros de salud visitados por Corregido y el equipo técnico fueron el denominado Nala, que abarca al barrio Nalá y el barrio 19 de abril y cuenta con profesionales clínicos para adultos, pediatría, obstetricia, y neumotisiología; el La Madrid, que abarca a los barrios La Madrid, Belgrano y Loma linda y cuenta con pediatras, clínicos, tocoginecóloga y odontóloga; el Estrella de la Esperanza que abarca a los barrios Nam Qom, Pablo V e Hipólito Irigoyen y cuenta con especialistas en clínica médica, neumología, pediatría, obstetricia y odontología.

También recorrieron el centro Santa Rita que abarca al barrio Primero de Mayo, el ensanche Sur, el barrio Oro blanco, nueva colectora norte y que tiene atención pediátrica, clínica y ginecológica.

Las especialidades nombradas también se atienden en los centros de salud Santa Mónica, que abarca el barrio homónimo, el Juan Domingo Perón que cubre el barrio 713 viviendas, Nuevo Milenio y 134 viviendas; el Mitre que cubre ese barrio y el barrio Matadero y San Carlos, una población de unos 4.800 habitantes aproximadamente en esa área.

Esto también se repite en el centro Doctor Santiago Nudelmann, que abarca los barrios San Martín y Sáenz Peña, el ensanche norte y Pampa Aguado; el Puerta del Sol que abarca ese barrio y el barrio Rucci, Paseo de las Américas, Aipo, 160 vivendas, 102 viviendas, barrio Solidario, 149 viviendas, 130 viviendas, barrio Techo digno, 80 viviendas y Parque Norte. Además el centro Barrio Obrero, que cubre ese barrio y el Juan Domingo Perón.

La recorrida incluyó la observación del trabajo en el CIC San Cayetano que tiene uno de los centros de salud de 24 horas que abarca la zona del barrio BSC, Santa Rita, Inta, Aipo, Antonio Zafra, bajos Hondo Chico y otros barrios.

Donde atienden médicos clínicos, un pediatra, obstetra, una odontóloga y la guardia de enfermería durante todo el día, con el agregado especial del servicio vacunatorio y lactario de 6 a 20.

También en el centro de salud Néstor Kirchner la atención es durante 24 horas y abarca al barrio homónimo, al barrio del movimiento de trabajadores desocupados y al barrio Escaesa y cumple con la atención de las especialidades: pediatría, clínica ginecológica, odontología, clínica médica y también cuenta con un asistente social.


El tratamiento de los desechos

Corregido también verificó el funcionamiento del contenedor donde se depositan los residuos patológicos de la región sanitaria para su traslado y posterior incineración.

Explicó que cumple con la refrigeración marcada por las normas que regulan este tipo de actividad y destacó que el proceso de incineración se realiza fuera de la provincia.

El contenedor retiene y traslada los residuos patológicos del hospital 4 de junio, de los 14 centros de salud de la región y también de las clínicas privadas de Sáenz Peña.

En los alrededores del nosocomio se puede notar que la conservación del espacio es la adecuada y no se detectaron residuos de este tipo.

Aponte explicó que en los centros de salud, al no contar con el servicio de internación, la generación de residuos es inferior a los 10 kilogramos semanales por lo que la empresa encargada de este trabajo realiza la recolección una vez por semana en cada centro.

“Seguiremos realizando este tipo de controles en la provincia para garantizar el derecho a la salud de todos los chaqueños. Durante todo el 2017 hemos trabajado en esta cuestión principalmente en las localidades y parajes del norte y entendemos la necesidad de realizar este trabajo en todo el territorio chaqueño por lo que continuaremos con nuestra labor durante estos meses”, adelantó finalmente el defensor del Pueblo.



Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo del Chaco




Sábado, 6 de enero de 2018
...

Volver

RSS RSS RSS
Berecochea: y#34;Gestionar en crisis es lo que diferencia a quienes lo saben hacery#34;

El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Fernando Berecochea, repasó en los estudios de CIUDAD TV los proyectos habitacionales que se ejecutan en Chaco. Habló del déficit de viviendas, la recuperación de cuotas, los fideicomisos inmobiliarios y obras específicas como Casa Activa y el ex Procrear. y#34;Venimos de un año de orden y ahora estamos en pleno desarrolloy#34;, señaló. Confirmó más de 45.000 familias inscriptas en la demanda libre.

Instalan en la Costanera correntina bicicletas fijas que permiten cargar el celular al pedalear

Las primeras y#34;bicicargasy#34; están ubicadas en costanera y Lavalle de Corrientes y fueron desarrolladas por un emprendedor local.El Municipio de la vecina capital informó que se instalarán veinte en lugares públicos para facilitar su uso y fomentar la conciencia sobre el uso de energías alternativas. El vecino podrá cargar su dispositivo móvil en 20 minutos.

Junta de Nivel Primario Resistencia: el escrutinio definitivo confirmó ganadora a la Lista 10

La Junta Electoral Docente encargada de la organización de las elecciones de representantes para la Junta de Clasificación de Nivel Primario, sede Resistencia, llevó adelante el pasado viernes el escrutinio definitivo de votos, en su sede de French 777.

Plan Provincial de Seguridad: Zdero inauguró la nueva Unidad Penitenciaria VI en Fontana

El gobernador Leandro Zdero inauguró, este lunes, en Fontana, la nueva Unidad Penitenciaria VI, la cual se enmarca dentro del Plan Estratégico de Seguridad Provincial. y#34;Estamos trabajando para darle un abordaje integral a todas las líneas de lo que comprende la dimensión de la seguridady#34;, dijo el primer mandatario provincial.

Desmantelamiento de Vialidad: gremios hacen responsable al Gobierno de crear y#34;rutas de la muertey#34;

y#34;Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas. Es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado este decreto para hacer negocios, como fue también desviar escandalosamente el Impuesto a los Combustibles, que son miles de millones de pesos, a otros fines que no fueron las rutasy#34;, denunciaron.

Absolvieron a Aída Ayala en el juicio oral por fraude contra la administración pública

El Tribunal Oral Federal de Resistencia leyó este lunes el veredicto absolutorio de la exsecretaria de Municipios del Ministerio del Interior de la Nación. Fue en el marco del juicio oral por los presuntos delitos de fraude contra la administración pública por el cuál el Ministerio Público Fiscal había solicitado una condenada a cinco años de prisión. El fiscal Carniel anticipó que cuando se conozcan los fundamentos recurrirá el veredicto ante Casación.

Receso de invierno: desde el 16 de julio, el IPDUV mantendrá guardias mínimas

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) comunicó que funcionará con servicios básicos de guardia mínima desde el 16 de julio hasta el 6 de agosto, por el receso de vacaciones de invierno.

Son 11 las empresas interesadas en adquirir la agroindustria Vicentín

El juez Lorenzini rechazó el recurso de los directores desplazados y ratificó el proceso de salvataje. "Se han inscripto once interesados, en su mayoría empresas industriales de reconocida trayectoria en el rubro", destacó el magistrado. Ellas son: Molinos, Bunge, Viterra, ACA, Grassi, LDC, UAA, Atilio Marotte, Yabitel, Barbero y Bioenergías. Los Vicentin no aflojan y le pidieron a la Corte Nacional que suspenda el salvataje "para evitar daños irreparables".

La Casa Rosada enfrenta semana crítica por cierres electorales, fin de súper poderes y el Congreso en llamas

El gobierno Javier Milei deberá enfrentar el motín de los gobernadores aliados en el Senado, el cierre del frente electoral con el PRO en la provincia de Buenos Aires, un eventual aumento de jubilaciones y la incipiente turbulencia cambiaria. Además, en 48 horas expiran los denominados super poderes o facultades delegadas del Poder Legislativo al Ejecutivo Nacional.

Walter Bistman: y#34;El comerciante todavía tiene esperanza que se reactive a futuroy#34;

En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman, reconoció que caída de las ventas de los comercios minoristas por la baja en el poder adquisitivo de la población. Las expectativas se depositan en el próximo Black Friday que tendrá lugar el 1 y 2 de agosto.

Las Abuelas encontraron al nieto 140: hoy a las 14 se hará el anuncio oficial

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

La motosierra sin fin de Milei: disolvió el ENRE y el ENARGAS y creó único ente regulador

El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.

Rubén Duk y las dificultades para sostener la industria editorial en la actualidad: y#34;La situación es muy complejay#34;

En medio de una crisis económica que golpea con fuerza a todos los sectores productivos, la industria editorial argentina hace equilibrio entre la pasión por la lectura, el compromiso cultural y las dificultades crecientes para sostener su actividad. Así lo expresó Rubén Duk, propietario de Librería y Editorial Contexto, en una entrevista con CIUDAD TV, donde habló de la intensa agenda de ferias del libro en el interior del país y de los desafíos concretos que enfrentan las editoriales nacionales.

Caso Cecilia: tras dos suspensiones, se espera que este martes se retomen las audiencias

Las audiencias del 2 y 4 de julio fueron suspendidas debido a problemas de salud de la abogada de Marcela Acuña. Se espera que este martes se retomen las audiencias, desde las 8.

La Legislatura abrirá la convocatoria para las postulaciones al Premio Jóvenes Destacados 2025

El reconocimiento se entregará el 16 de septiembre, Día Nacional de la Juventud. Podrá postularse toda persona que se destaque por su labor, compromiso con la democracia, los derechos humanos, la solidaridad social, cultura, deportes, producción, conservación del ambiente y desarrollo sustentable, educación, ciencia e innovación tecnológica.

Arranca la 2ª semana del operativo y#34;Ver para ser Libresy#34; en Cote Lai, Charadai y Gran Resistencia

Es el resultado de una articulación entre el Gobierno del Chaco con el Estado Nacional. Mediante Ver Para Ser Libres, niños de escuelas rurales entre 6 y 12 años reciben previamente revisiones oftalmológicas y son diagnosticados por equipos de la cartera sanitaria, a posteriori son atendidos por equipos interdisciplinarios en dos camiones sanitarios que recorren distintas localidades, realizando entrega inmediata de anteojos a quienes los necesiten.

El frío dará una tregua el fin de semana, las temperaturas mínimas oscilarán entre los 8° y 10°

Con el cielo mayormente despejado, este sábado y domingo serán ideales para disfrutar de actividades al aire libre, sobre todo durante la siesta y la tarde. Para la próxima semana se espera un marcado aumento de la temperatura.

Restricciones a la pesca comercial: y#34;Los pescadores están pidiendo que se amplíe a cinco días porque necesitan el sustento diarioy#34;

La manda judicial estableció un permiso para la pesca comercial de tres días semanales, desde la hora 0 de todos los martes hasta las 24 de todos los jueves. Es una de las medidas además de la habilitación y las medidas de las redes. Mariano Moro, de Ambiente, se refirió a la reunión cerrada mantenida con pescadores y habló de "un sector realmente vulnerable de la sociedad", con quienes vienen trabajando tras el fallo de cumplimiento obligatorio.

Quedó firme el procesamiento del piquetero Juan Carlos Rolón en una causa por lavado

La Cámara Federal de Resistencia dejó firme el procesamiento con prisión preventiva del líder del movimiento social y#34;Roca Sóliday#34;, Juan Carlos Rolón, en una causa en la que se encuentra procesado por lavado de dinero proveniente de la corrupción con fondos del ex IAFEP.

La Justicia suspendió decreto de Milei que afecta fondos de capacitación de empleados de comercio

El Juzgado Nacional del Trabajo N°45 dictó una medida cautelar a favor del INACAP que suspende provisionalmente el Decreto 149/2025, que limitaba los aportes obligatorios de empleadores para financiar la capacitación de empleados de comercio. Se garantiza la continuidad de aportes empresarios para formación profesional hasta resolver el litigio.

Cuales son los problemas que considera mas urgente y que lo afectan
1- El aumento de precios de los alimentos
2- El incremento de precios de los servicios publicos
3- La falta de seguridad
4- La perdida del empleo
Economía
Adefa informó que la producción de autos creció un 25% en mayo
En el acumulado anual el alza es de 12%. En lo que va del año las exportaciones se mantienen estables, con una leve suba del 0,9%.
Sociedad
Por el freno inducido en la construcción, el 60% de los obreros del Chaco está desocupado
El secretario general de la Uocra en nuestra provincia, Ariel Ledesma, alertó sobre la grave situación laboral que atraviesa el sector de la construcción y aseveró que ''más del 60% de los trabajadores se encuentran desocupados o han tenido que abandonar el rubro por falta de oportunidades''.
Economía
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Supermercados DÍA ofrece increíbles descuentos en junio de 2025, con promociones especiales para jubilados y usuarios de apps de pago
Economía
Consenso total entre consultoras sobre la inflación pero hay un dato que pone en alerta al Gobierno
La mayoría de los economistas que monitorean los precios dijeron que el Índice de Precios al Consumidor de mayo rompió el piso del 2%
Economía
Automotores: “El fabricante necesita dólares para poder terminar las unidades”, afirmó José Cabral
José Cabral, presidente de la Cámara de Comercio del Automotor y Afines del Chaco, analizó la propuesta del ministro Luis Caputo de permitir la venta de vehículos 0 km en dólares. Señaló que la medida apunta a recuperar divisas ante el impacto de la importación de autopartes.
 
 
Copyright ©2012 - www.iefer.org.ar
fundacioniefer@gmail.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet