Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Sáenz Peña
El Gobierno entregó 40 nuevas viviendas en el bario “Néstor Kirchner” de Sáenz Peña
El gobernador Jorge Capitanich encabezó este viernes la entrega de 40 nuevas viviendas del barrio “Néstor Carlos Kirchner” de Presidencia Roque Sáenz Peña. Las viviendas forman parte de la segunda etapa de este programa habitacional que incluye obras de infraestructura básica y social realizado a través de la Subsecretaría de Proyectos y Programas Especiales del Ministerio de Infraestructura.
El gobernador Capitanich destacó que con la entrega de estas 40 viviendas, ya suman las 280 viviendas entregadas en la ciudad termal a través de la operatoria habitacional reconvertida del programa “Sueños Compartidos”. En total en toda la provincia este programa habitacional que tiene una fuerte impronta de capacitación e inclusión social ya se construyeron un total de 1228 viviendas.

“La meta es completar la ejecución de las 500 viviendas en proceso, conjuntamente con otras 700 unidades habitacionales, que en total alcanzarían las 2.500 con el objetivo de alcanzar una meta de 4.000 viviendas en los dos años y medio que restan de esta gestión”, remarco el gobernador.

En este punto remarcó la calidad del sistema constructivo con el que se desarrollan las viviendas de este programa habitacional. El sistema constructivo Emmedue tiene entre sus principales características la excelente aislación térmica y acústica, además de una gran resistencia, reducción de costos y versatilidad constructiva.

Acompañaron al gobernador el presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Eduardo Aguilar; el diputado provincial Ricardo Sánchez; el ministro de Saludo, Antonio Morante; el presidente del IPDUV, Oscar Domingo Peppo y el subsecretario de Programas y Proyectos Especiales del Ministerio de Infraestructura, Jorge Franco.



Atenuar el déficit habitacional

Capitanich destacó el importante desarrollo de políticas públicas activas que se desarrollan en la provincia en materia habitacional. Este programa que se instrumenta a partir de las diferentes operatorias va a posibilitar duplicar en ocho años de gestión la cifra histórica de viviendas construidas en la provincia. “Tenemos la intensión de cumplir la meta de construir 50.000 nuevas viviendas en ocho años de gestión”, dijo el gobernador al destacar que esta cifra constituirá un verdadero record histórico para la el Chaco.

El gobernador adelantó que en Presidencia Roque Sáenz Peña se mantendrán la ejecución de las diferentes operatorias habitacionales que ya cuenta con 700 viviendas ejecutadas y se ampliaran otras operatorias para alcanzar una meta de más de 2.000 viviendas. “Queremos atenuar considerablemente el déficit habitacional de la ciudad”, remarcó el gobernador.



Dignificar a las familias chaqueñas a partir de la vivienda y el trabajo

Por su parte el subsecretario de Programas y Proyectos Especiales, Jorge Franco aseguró que con las nuevas viviendas entregadas en el barrio “Néstor Kirchner” el gobierno sigue dignificando a las familias chaqueñas con viviendas de excelente calidad. “Estamos contentos con cumplir con las metas que nos pide el pueblo del Chaco y el gobernador que nos marca la impronta de trabajo para lograr una mayor justicia social e inclusión”, dijo Franco al momento de confirmar la ampliación de la operatoria de viviendas sociales para la ciudad termal.

En este punto destacó la impronta que tiene esta operatoria habitacional que promueve la inclusión social, el acceso al trabajo y la formación de los trabajadores de la construcción.





Sábado, 29 de junio de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet