Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
ECONOMÍA
Compras por fin de mes impulsaron al dólar, que subió 7 centavos a $ 17,72
En medio de una demanda por cobertura algo más activa, propia de cada cierre del mes, el dólar registró la suba diaria más importante en lo que va de noviembre, al aumentar este miércoles siete centavos a $ 17,72 en bancos y agencias de la city porte

En el segmento mayorista, por su parte, la divisa mayorista sumó cuatro centavos y medio a $ 17,455, de la mano de habituales compras ante el cierre de posiciones del mes. El Banco Nación cerró el tipo de cambio del dólar mayorista a $ 17,4250 vendedor para la transferencia y el billete a $ 17,60.


Con un recorrido mixto e irregular, la moneda norteamericana se afirmó otra vez en el sector donde operan los grandes jugadores y anotó su segundo avance en forma consecutiva. Así, acumuló un incremento de 10 centavos en 48 horas, luego de tocar su menor valor en dos meses el último martes.

Los precios se recuperaron de una pequeña baja inicial y alcanzaron sobre el final del día su valor más alto de la semana. Los mínimos de la jornada se registraron a media mañana en los $ 17,38, cuando las órdenes de venta ejercieron presión sobre la cotización.

Pero la demanda destinada a cubrir posiciones y a cumplir con obligaciones con el exterior fue ganando protagonismo en el desarrollo de la sesión provocando una recuperación de los valores: en su momento de mayor apogeo le hizo alcanzar máximos en los $ 17,465.

El total operado en la rueda en el segmento de contado cedió un 10% hasta los u$s 737,2 millones, sin la intervención del Banco Central.

"Era lógico que las empresas salieran a tomar las clásicas coberturas de fin de mes y compraran para girar al exterior sus obligaciones, motivo que originó que fuera más pedida la divisa y se moviera en una banda de un par de centavos por encima de la figura de $ 17,40", comentó Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

Este cambio momentáneo de estrategia hizo que hubiera menos volumen en inversiones en pesos, tanto en "call money", que operó al 27,5%, y en el mercado secundario de Lebac, con retornos de 28,75% al 29,6%. Pese a que las tasas se mantuvieron altas, el monto equivalente en pesos negociado en letras del BCRA bajó considerablemente a u$s 300 millones (el martes se operaron u$s 460 millones).

De todos modos, la intensidad de los ingresos sigue firme (no así los del agro) y hace que el ajuste de estos últimos días haya tenido una magnitud inferior a la que habitualmente se produce cuando finalizan los ciclos mensuales en el mercado local, resaltaron en el plaza de cambios.

En tanto, el blue cedió dos centavos a $ 18,12, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el "contado con liqui" desciende 11 centavos a $ 17,43.

En el mercado de futuros del ROFEX, se operaron u$s 940 millones de los cuales el 51% fue en "roll-over" de noviembre ($ 17,448) a diciembre ($ 17,795), con una tasa de 23,41%. El plazo más largo fue marzo, que cerró a $ 18,79 con una tasa implícita de 23,44%. Los precios de los plazos subieron un promedio de 5 centavos cada uno.

Por último, las reservas del Banco Central bajaron ayer u$s 157 millones hasta los u$s 54.763 millones.



Fuente: Ámbito


Miércoles, 29 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet