Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Los juicios laborales siguen creciendo más en Buenos Aires que en el resto del país

Los juicios contra las ART en la Ciudad crecieron apenas un 2,5% en septiembre, en contraposición con lo que ocurrió en la provincia de Buenos Aires.


Según el último relevamiento realizado por la Unión de ART (UART), en los tribunales bonaerenses aumentaron 48,4% los juicios. En ese distrito, el de mayor población del país, se concentran el 21,4% de los expedientes. En CABA están el 43,6% del total de juicios notificados a las ART en todo el país, y en septiembre subieron solo 2,5% interanual.


Asimismo, Santa Fe concentró el 11,6% de las demandas con una disminución del 4,4%, mientras que en Córdoba se inició el 10,3% de los nuevos juicios con un aumento del 11,8% y en Mendoza el 6,7% de las presentaciones con una suba interanual del 1,3%.


El informe señala que la variación interanual en los primeros nueves meses del año es de un incremento de 10%. Es decir, ascendieron a 98.896 casos sobre 90.026 en igual período del año anterior. En la variación interanual de septiembre la baja total fue de 16%. Cayeron a 12.106 juicios, contra 14.445 en el mismo mes de 2016.


Por otra parte, al analizar la cantidad de demandas notificadas en relación con la cantidad de trabajadores cubiertos por el sistema de riesgos del trabajo, el relevamiento de la UART indicó que, en caso de mantenerse la misma tendencia en lo que resta del año, se observaría un valor máximo de 152 (trabajadores por cada demanda).


"Para cerrar este círculo de manera virtuosa, es imprescindible que la Justicia acompañe con sus fallos las previsiones de la nueva Ley, utilizando el Baremo para determinar las incapacidades, como así también las demás previsiones normativas vinculadas al funcionamiento de los peritos. Si se consiguiera esta simetría, no habría divergencia entre la instancia administrativa (Comisiones Médicas) y la Justicia, con lo cual, la vía judicial quedaría para los casos que realmente lo ameriten y se beneficiaría la sociedad productiva en su conjunto: empresas y trabajadores", señalaron desde la UART.


Asimismo, destaca "algunos brotes verdes que alientan a seguir trabajando en pos de la reforma" y remarca que "hubo seis importantes novedades jurisprudenciales en pos de la seguridad jurídica y certidumbre al sistema", en referencia a fallos en los que no prosperaron los reclamos de los trabajadores.


"De esta manera los cambios cuantitativos, más los cualitativos explicados, generan la expectativa del inicio de un ordenamiento del panorama y de la aplicación de un principio de razonabilidad a la cuestión. Anualmente, el sistema indemniza entre 60 y 70 mil casos de accidentes que producen una incapacidad remanente.


Sin embargo, las demandas abiertas en 2016, más que duplicaron esa cifra, llegando a un inaudito número de 127 mil. En todo este tiempo crecieron los servicios, se introdujeron más patologías a la cobertura y las indemnizaciones que cuentan con actualización semestral, superan en monto a las de la Justicia Civil. Las mejoras en los indicadores del sistema, en prevención, en prestaciones, en indemnizaciones ni en servicios, lograron bajar la litigiosidad", agrega UART.


Y concluye: "Claramente, la judicialidad ya no depende ni de la importante disminución de accidentes, ni de la mejora de los servicios. Por eso tenemos cifradas nuestras expectativas en que esta reforma que focaliza en los procedimientos logre disminuirla en beneficio de la productividad general de la economía y en el resguardo de los derechos de todos los trabajadores".





Fuente: ámbito


Martes, 17 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet