Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Los préstamos al sector privado crecieron 4,7% en septiembre, según informe privado
Los préstamos al sector privado registran un momento de mayor expansión y crecieron 4,7% durante el mes de septiembre pasado, impulsados principalmente por las líneas comerciales (5,8%) y con garantía real (7,9%), según un informe de la Fundación Mediterránea
Por su parte, aquellas líneas vinculadas al consumo en pesos (Personales y con Tarjeta) crecieron 3% en septiembre, mostrando una leve desaceleración respecto del mes anterior (4%), sostuvo el economista Joaquín Berro Madero.

En el acumulado de doce meses, la expansión de los préstamos en pesos alcanzó el 39% en los últimos datos, mientras que las líneas en dólares lo hacen un 104,7% interanual.
"Con datos del mes de septiembre cerrados, se tiene que los préstamos en pesos al sector privado crecen a un ritmo intermensual máximo desde diciembre 2016", sostuvo el autor del informe.

Esta significativa dinámica está siendo motorizada principalmente por las líneas comerciales y con garantía real; por su parte, los depósitos en pesos de los agentes privados, si bien aceleraron su expansión en septiembre, reflejan un comportamiento mucho más contenido que los créditos.

"En este contexto, las tasas de interés pasivas muestran un leve repunte en las últimas semanas", manifestó.

Por su parte, el economista Nicolás Ferrer de la Bolsa de Comercio de Rosario expresó que "la expansión del crédito se plantea como pilar central de una agenda de política económica que pretende dejar atrás un período recesivo".

"El total de préstamos continúa incrementándose a tasas cada vez mayores, con un crecimiento interanual de 45% a la primera semana de octubre, ritmo de avance que no se evidenciaba desde principios de 2012", indicó.

También consideró que "el crédito en dólares, que había apuntalado el impulso inicial tras la salida del cepo, empieza a estabilizar su participación en el total cerca del nivel de 17%".
"El stock de crédito hipotecario continúa con su vertiginoso avance, creciendo un 75% interanual, precisó Ferrer.

Al 9 de octubre de 2017, el stock total de crédito tanto en moneda doméstica como extranjera se coloca cerca de los 1.495.000 millones de pesos, avanzando cerca del 45% con respecto al año anterior, para el especialista.

De ese total, "cerca de $ 257.000 millones (o un 17%) corresponden a créditos en moneda extranjera, con su participación creciendo 4,5 puntos porcentuales respecto al año anterior", determinó.


AUTOMOTORES

Mientras que en el informe de Coyuntura de la Fundación Vanessa Toselli y Lucía Iglesias consignaron el dato regional de la semana al señalar que "las transferencias de autos usados aumentaron 10,5% interanual en los primeros nueve meses".

"Por regiones, no se observan mayores diferencias en la variación interanual, ya que ésta fue de 9,3 % para el NOA; el 10,1% para el NEA; de 11,3% en la zona pampeana; de 6,7 % en Cuyo y de 7,7 %, en la Patagonia", aclararon.

Agregaron que "por provincias se advierte mayor diferenciación, con Río Negro liderando las subas (22,9%), seguido de La Pampa (16,9%), Catamarca (16,6%), Tucumán (14,8 %), Chaco (14,4 % y Santa Fe (13,9%).

Santa Cruz permanece en territorio negativo (-10,8 % interanual), al igual que Jujuy (-4,3 %), a su vez, la recuperación es muy acotada en provincias como Tierra del Fuego (1,1%) y San Juan (2,5%).



Fuente: NA


Sábado, 14 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet