Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
El Gobierno y la procuradora Gils Carbó avanzan directo hacia la confrontación


La Casa Rosada apuesta a que se vea forzada a renunciar; la jefa de los fiscales analiza llevar su caso a la CIDH.


El gobierno de Mauricio Macri y la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, van directo a la confrontación. Sin canales abiertos de comunicación, la Casa Rosada espera que ella presente, de una buena vez, su renuncia. Si no, buscará desplazarla, pero no por la vía del juicio político. Y si eso ocurre -o incluso antes-, la jefa de los fiscales ya delineó su estrategia judicial, que llegará hasta Washington, según indicaron funcionarios del Poder Ejecutivo y del Ministerio Público a LA NACION.

Macri y sus colaboradores consideran que Gils Carbó debió renunciar en diciembre de 2015. Afirman que es "impropia" de ocupar ese cargo, planteo que reforzaron con su procesamiento por presunta administración fraudulenta en perjuicio del Estado, en la compra de un edificio por $ 44 millones, que incluyó el pago de "comisiones exorbitantes".

"Su mejor opción es renunciar", indicó ayer la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, tras considerar que Gils Carbó "fue una pieza esencial para la impunidad de los corruptos", lo que ejemplificó con su actuación ante las investigaciones que apuntaban contra Lázaro Báez. "Una jefa de fiscales procesada por corrupción les hace más daño a la Justicia y al país", abundó.

Alonso llegó más lejos que el ministro de Justicia, Germán Garavano, quien consideró "lógico" que, como mínimo, Gils Carbó "pida licencia mientras se resuelve su situación judicial" para, de ese modo, reducir la "situación de crisis institucional en cabeza de quien debiera ser garante de la persecución penal y la justicia en la Argentina". Elisa Carrió fue más a fondo al decir que "tendría que renunciar si fuera una persona con un mínimo de dignidad".

Sin embargo, Gils Carbó reafirmó ayer a sus colaboradores que no piensa renunciar, ni pedir licencia, y comparó su situación actual con dos antecedentes ocurridos durante el kirchnerismo. El primero, cuando la Cámara de Casación confirmó el procesamiento del actual presidente Macri -por entonces jefe de Gobierno porteño- en la causa por las escuchas ilegales; el segundo, la remoción del procurador santacruceño Eduardo Sosa, cuando los Kirchner gobernaban en el sur.

La alusión al caso Sosa distó de ser casual. En el Gobierno anticipan que, después de las elecciones buscarán la salida de Gils Carbó, pero no por la vía del juicio político, porque carecen de los votos requeridos en el Senado, sino con el impulso de una reforma de la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal.

Uno de los arquitectos de esa reforma en ciernes es Fabián Rodríguez Simón, uno de los asesores jurídicos de mayor confianza del Presidente, quien confió en él para la fallida designación de dos ministros ad hoc en la Corte, pero también para la multimillonaria renegociación tributaria por las tragamonedas en la ciudad de Buenos Aires.



El camino internacional

Aunque ya cumplió los cuatro años en su cargo necesarios para jubilarse, junto a Gils Carbó afirman que ésa no es una opción. Por el contrario, anticipan que si buscan desplazarla de su cargo se presentará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington. ¿Palabra clave? "Hostigamiento". Para la Casa Rosada, aludir a la CIDH es sinónimo de kirchnerismo y sectores afines. Consideran que ese organismo está "controlado" o, al menos, "influenciado" por expertos, lobbistas y organismos de derechos humanos con una visión "demasiado cercana" a la anterior gestión. Para el equipo de Gils Carbó, "es la opción que nos dejan". "Sabemos que si vamos a la CIDH terminarán por darnos la razón. Puede tomar años, pero pasará eso. Y aunque el Gobierno se salga con la suya en el corto plazo, el costo para el país sería demasiado alto", vislumbró un muy estrecho colaborador de la procuradora.

"El Gobierno debió consensuar con ella la reforma del Ministerio Público y fijar, por ejemplo, un plazo específico de duración para el cargo de procurador. Si lo hubieran hecho, ella podría haberse retirado el año próximo, pero en vez de eso fueron al choque", indicaron anoche junto a Gils Carbó.

La jefa de los fiscales observa, además, un "juego de pinzas" desde los tribunales penales y contencioso administrativo federal. "Es evidente que cada vez que se mueve la causa penal [por la compra del edificio], dos o tres días después avanza el otro", donde el Gobierno pidió que la Justicia declare inconstitucional la ley que impone el juicio político para remover al titular de la Procuración General.

Macri consideraría, sin embargo, la salida de Gils Carbó como su siguiente gran logro tras el retiro del juez federal Norberto Oyarbide, al que hubiera preferido destituirlo, pero al que optó por aceptarle la renuncia con la esperanza de que otros magistrados siguieran su ejemplo.

El camarista federal Eduardo Freiler podría resultar el siguiente en vaciar su despacho. En el Poder Ejecutivo creen que tienen los votos para destituirlo en el Consejo de la Magistratura. Desconfían de la palabra de un consejero en particular, pero aun así creen que sellaran su caída. Como así también la de Gils Carbó.



Fuente: La Nación


Sábado, 14 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet