Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Mar del Plata
Vidal pidió a empresarios que salgan de la zona de comodidad y que tomen riesgos
El 53 Coloquio de IDEA comenzó con el pedido de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, a los hombres de negocios "de salir de la zona de comodidad" y sumarse a la transformación que lleva adelante el Gobierno.


"Necesitamos salir de nuestra zona de comodidad y de nuestra esfera individual. Cada uno debe tomar un riesgo y que ese riesgo le cueste", dijo Vidal en una suerte de entrevista sobre el escenario ante casi un millar de empresarios. "Hay que incomodarse", sostuvo. Por su parte, el titular del foro, Javier Goñi, exhortó a los a empresarios no callarse ante las injusticias.

"Faltan pocos días para la elección donde se define algo más profundo que enfrentar las mafias, llevar el SAME a la provincia, o las guardias en los hospitales. Se define si queremos consolidar un camino de verdad, una transformación", dijo Vidal en el Sheraton de Mar del Plata.

Vidal exhortó a los empresarios a "ponerse en el lugar del otro" y dijo que los dirigentes, los hombres de empresas "tenemos más responsabilidades" que la gente común "en este camino de transformación".

Asimismo, los alentó a "sumarse" y les recordó que "nunca están dadas las condiciones para un cambio. Si hubiéramos esperado esas oportunidades, no siquiera nos hubiéramos presentado a las elecciones", del 2015.

La gobernadora fue recibida con un fuerte aplauso por el millar de empresarios, hombres de negocios, algunos políticos del oficialismo, y representantes sindicales, que colmaron el salón central del Hotel Sheraton de Mar del Plata.

Vidal fue precedida en la palabra por el presidente de IDEA, Javier Goñi, quien también exhortó a los hombres de negocios "a salir de la zona de confort". "No alcanza con cumplir la ley, hay que no quedarse callados cuando algo no está bien", explicó ante una audiencia que escuchaba en total silencio sus palabras, que contrastaban con posiciones menos confrontativas de años anteriores.

Este Coloquio rompió con los de los últimos doce años, no solo por una concurrencia record, de 900 empresarios, sino también por la presencia de varios líderes sindicales, como él metalúrgico Antonio Caló, el de empleados de la justicia, Julio Piumato, el del balizamiento, Juan Carlos Schmid, entre otros, sino también por la participación del CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca. Además, los empresarios eligieron un término para identificar el encuentro que requiere explicación: "TransformandoNOS", así, sin acento, y sumando un "NOS" al final, que en parte encierra una autocrítica.

De todas formas se trata de un Coloquio que arranca con optimismo y con varios dueños de empresas Carlos Blaquier hijo (Ledesma), Cristiano Rattazzi (FIAT), Miguel Acevedo (UIA), Enrique Cristofani (Santander Río), entre otros.

Los empresarios están decididos que tienen que apoyar al Gobierno aunque probablemente lo hagan por miedo de lo que ocurrió en el pasado, más que por absoluta convicción que el Gobierno esté haciendo bien. Hay una frase concreta este pensamiento y la dijo el dueño de Ledesma: "Hay que apoyarlos, son gente capaz". Explicó que acompaña aunque sus últimos dos balances sean negativos.

Ante la pregunta porque no hablaron antes, dijo porque "somos débiles y con tres o cuatro medidas te destrozan". En el mismo sentido destacó que ahora puede decir lo que piensa sin tener ninguna consecuencia negativa.

Además es un Coloquio distinto porque se encuentran viejos empresarios, junto con muchos jóvenes que le darán una impronta fuerte a la tecnología. Esta el encuentro empresario tendrá una fuerte presencia en las redes sociales.

Durante tres días que dure esta cumbre empresaria desfilarán varios representantes del Gobierno. El gobernadora Vidal estuvo en el inicio y Macri en el cierre. Este jueves será el turno de escuchar al jefe de Gabinete, Marcos Peña. Los políticos de otros partidos también serán de la partida como es el caso de Diego Bossio, Graciela Camaño, Emilio Monzó, Mario Negri y el senador Miguel Ángel Pichetto.

Los cambios que se verán están en paneles interactivos, la presencia de los millennials pero también la experiencia de Paolo Rocca, del grupo Techint, con los nuevos negocios exitosos que explicará Marcos Galperín, de Mercado Libre. 

Los empresarios y los sindicalistas por su parte explicaran el acuerdo sectorial de Vaca Muerta - la apuesta oficial en vez de impulsar una reforma laboral integral- . El panel contará con la presencia del presidente de YPF, Miguel Gutiérrez y el titular del gremio petrolero de Neuquén, Guillermo Pereyra. La preocupación social estará presente a través de la palabra de Dr. Abel Albino, creador de la Fundación Conin. Como siempre se tendrá una idea de la economía que viene y los desafíos que demanda la Argentina para crecer de manera sustentable.

La alta presión tributaria, la tasa de interés, la inflación, el gasto público, la falta de cultura de trabajo serán tópicos de conversaciones informales en los coffee break. En suma serán tres días que como resultado permitirán tener el termómetro de cómo el mundo empresario encara la Argentina de Cambiemos.




Fuente: Ambito




Jueves, 12 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet