Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Villa Ángela
El municipio avanza en la planificación urbana y ordenamiento territorial

El equipo de gobierno del Intendente de la Municipalidad de Villa Ángela, Adalberto Papp, se reunió con parte del Misterio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial para intervenir en un Proyecto de Planificación Urbana.



El secretario de Planificación y Tecnología del municipio, Alberto Svenson, explicó que se realizó “una importante reunión con asesores del Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, que dirige el Ministro Guillermo Monzón y los distintos departamentos municipales que intervienen en este proyecto de Planificación Urbana ,para articular actividades y acordar objetivos que serán parte del mismo” dijo y añadió “en esta reunión se definirán objetivos claves a lograr, tales como legislación para el crecimiento urbano, planimetría actualizada, proyección de crecimiento para calles, avenidas y futuras circunvalaciones, Regularización Dominial de terrenos, entre otros temas” explicó.

Por otro lado, Vanessa Turletti, encargada de la coordinación del Programa de Planificación Urbana, se reunió con autoridades municipales e indicó “tratamos distintos temas, estaba previsto un taller participativo con autoridades del municipio en cuanto a planificación para completar el ‘plan base’ y los lineamientos generales de la localidad, de acá a diez años aproximadamente".

"Esos fueron los temas básicos que tratamos, no llegamos todavía a definiciones concretas pero nos abocamos a ese proceso”.

Más adelante, César Grabre, parte del equipo del ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, añadió “trabajamos hace bastante tiempo con el municipio de Villa Ángela para hacer una planificación urbana de la ciudad, eso significa tocar los temas más generales de la localidad y brindar una solución integral".

Hoy nos reunimos con diferentes actores del municipio y se volcó a una mesa de trabajo, en planos donde teníamos la cantidad de pavimento que tiene la localidad, los espacios verdes, los conflictos de asentamientos que tiene la localidad, las industrias y todo lo que el ciudadano conoce y los conflictos que hay en Villa Ángela.

"Intentamos tener una idea común entre el ministerio y el municipio para llevar una solución, de lineamientos generales y avanzar en el plan base, para explicar los problemas y ofrecer soluciones en un plan a diez años de crecimiento. Desde el tránsito, la ocupación de los terrenos, los espacios verdes, la zona comercial potencial” explicó.

Luego, Grabre reforzó “una de las problemáticas que se evidencia en Villa Ángela es que se asientan en terrenos que no son propios, o son terrenos propios pero que no tienen la llegada de agua, de la red eléctrica, ni hablar de pavimento, de iluminación, o de veredas.

La planificación previene todos estos puntos y detectar la zona ideal para crecer porque son cercanas las conexiones de agua, al pavimento y escuelas.

El ciudadano debe entender que la urgencia de llegar a la casa propia lo dirige hacia sectores alejados de servicios e infraestructura y esto genera un problema mayor.

Lo que intentamos es educar al ciudadano para que sea más económico al municipio, que el poblador se evite problemas a futuro y cuente con los servicios que se merece”.


Fuente: Prensa Municipalidad de Villa Ángela






Martes, 5 de septiembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet