Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Con fuerte caída del volumen, el Merval cerró con leve alza sostenido por energéticas
Con una fuerte caída del volumen operado, el índice Merval logró cerrar este jueves con una leve alza del 0,1% a 21.465,20 unidades, sostenido por las subas anotadas por el sector energético.


En un marco inversor cauteloso por la cercanía de las PASO, el monto negociado en acciones se hundió un 37,3% a $ 261,4 millones.

A pesar de ello, la Bolsa anotó su segunda suba consecutiva, en una rueda en la que se oficializó la suspensión por 180 días de una resolución de la AFIP que grava la renta financiera para los inversores no residentes. La medida, reglamentada el martes pasado, había generado mucho mal humor en la comunidad financiera.

Ante ese panorama, las acciones de Central Puerto lideraron los avances, con un alza del 2,7%. Completaron el podio los papeles de Pampa Energía (+2,5%); y Transportadora de Gas del Norte (+2,1%).

Los activos más operados del día fueron los de Pampa ($ 36,3 millones), siguidos por los de Banco Francés ($ 34,8 millones, y registraron una merma del 0,3%), luego de que la entidad financiera emitiera 66 millones de nuevas acciones, a un precio de u$s 5,28 o $ 89,90 por acción.

A su vez, cerraron con signo negativo principalmente los papeles de Siderar (-2,4%), Consultatio (-2%) y Banco Macro (-1,9%). El balance de la jornada arrojó 35 subas, 37 descensos y 11 papeles sin cambios en su cotización.

"El reducido volumen de negocios demuestra que los inversores están más cautelosos a la hora de asumir nuevas posiciones en activos de riesgo, más que nada por la cercanía de las PASO. Además resulta muy difícil competir con los altos rendimientos que ofrecen las Lebac. Por eso, es que vemos al Merval moviéndose en un rango de entre 21.000 y 22.500 puntos para las próximas semanas", analizó Eduardo Fernández, de Rava.

Acerca de la decisión de reglamentar primero y suspender después el impuesto a las inversiones extranjeras, la CEO de Portfolio Personal, Paula Premrou, reflexionó: "A las personas jurídicas del exterior nunca se le había impuesto un gravamen con efecto retroactivo, además iba en contra de todas las declaraciones de los funcionarios del Gobierno a favor del desarrollo de un mercado de capitales más grande, afectando la operatoria de acciones y de bonos que se realiza con capitales de afuera".

En el caso de que la disposición se hubiera mantenido vigente, "se hubiera dejado de ejecutar un fuerte volumen de operaciones en la plaza local, y si bien la reacción fue rápida, generó incertidumbre y volatilidad, por más que la medida se suspenda", completó Premrou.

En el plano internacional, los inversores festejaron que tanto el Banco Central Europeo, como el Banco de Japón mantuvieran sus respectivas políticas monetarias (aunque el primero dejó la puerta abierta para elevar sus compras de títulos). Esas decisiones prolongan el atractivo de activos considerados de mayor riesgo, como los de países emergentes.

• Bonos

En el segmento de la renta fija, por su parte, los principales títulos públicos en dólares culminaron con mayoría de leves alzas.

El Argentina 2022 trepó un 0,7%; el Argentina 2037 sumó un 0,2%; mientras que el Bonar 2024 y el 2020 subieron un 0,1%. En cambio, el Discount regido bajo ley local perdió un 0,1%.

A su vez, los cupones del PBI cedieron un 1% los nominados en pesos y tuvieron un promedio neutro los que cotizan en divisas.

En tanto, el riesgo país, medido por el banco JP Morgan,subió 0,23% a los 437 puntos básicos.






Fuente: Ámbito


Jueves, 20 de julio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet