Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
El dólar cayó tres centavos a $ 17,27 y el mayorista perforó los $ 17 (pero el blue trepó al récord de $ 17,50)
Con una demanda algo más acotada y una oferta sostenida, el dólar operó en baja este miércoles, al ceder tres centavos a $ 17,27, en agencias y bancos de la city porteña



Como sucedió a fines de la semana pasada y a comienzos de esta, las órdenes de venta por parte del agro se impusieron frente a las de compra -sobre todo hacia el final de jornada-, un día despúes de que el Banco Central decida mantener la tasa de referencia en el 26,25%, ante niveles inflacionarios (particularmente en el IPC núcleo, que deja de lado los precios estacionales y regulados) superiores a los buscados.

En ese marco, la divisa mayorista de bancos -referencia para el minorista-, perforó el piso de los $ 17 luego de cinco jornadas consecutivas operando por encima de ese nivel (llegó a tocar los $ 17,17, su récord histórico, hace exactamente una semana).

Así, la moneda estadounidense retrocedió seis centavos a $ 16,97, presionada por firmes órdenes de venta por parte de los agroexportadores, en momentos en que aflojó en cierta forma el apetito por la divisa, si se lo compara con los primeros tres días de la semana pasada. A su vez, el Banco Nación cerró el tipo de cambio para la transferencia a $ 16,949, sin que se haya detectado actividad del Banco Central, ni de entidades oficiales.

"En el inicio de la rueda predominó la tendencia vendedora por parte del secto cerealero exportador, aunque hacia el mediodía apareció una demanda algo más sólida que provocó un repunte en el precio de la divisa", describió ámbito.com, Miguel Bucceri, operador de Oubiña Cambios. Añadió que sobre el final de la jornada, nuevas órdenes de venta "revirtieron el impulso previo y el dólar quebró la cota de los $ 17, quedando ofrecido para este jueves".

En el mercado remarcaron que la licitación de Letes -por u$s 750 millones, que finalizó este miércoles- ayudó a desinflar la demanda en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios). "Muchos inversores optaron por posicionarse en las letras del Tesoro en dólares, que ofrecen una tasa de hasta el 3,26%, y dejaron de lado, momentáneamente, el mercado de cambios", explicaron.

Los precios de la moneda norteamericana reflejan ahora un "incipiente cambio de tendencia algo más a tono con lo esperado luego de un corto período que exhibió cierta tensión que desembocó en una abrupta suba del tipo de cambio", analizó el operador Gustavo Quintana.

A contramano del mercado oficial, el blue saltó ocho centavos al récord de $ 17,50, con lo cual la brecha cambiaria se estiró al 1,3% (en las últimas semanas el paralelo operó por debajo del oficial) . Por su parte, el "contado con liqui" baja dos centavos a $ 17,12 y el Bolsa cedió un centavo a $ 17,02.

Por último, las reservas del Banco Central finalizaron ayer en u$s 48.452 millones, disminuyendo u$s 60 millones respecto al día hábil anterior.






Fuente: Ámbito


Miércoles, 12 de julio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet