Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Merval sufrió su tercera caída consecutiva y cerró debajo de los 22.000 puntos
Tras operar en alza durante gran parte de la rueda, el índice Merval bajó este lunes un 0,2% y cerró por debajo de las 22.000 unidades, en un contexto cauto de negocios a la espera de señales políticas y económicas en el plano local.


El panel líder anotó de esta manera su tercera caída en forma consecutiva, presionado por las acciones de Agrometal (-2,8%); Pampa Energía (-2,7%); Aluar (-2,2%).

En cambio, terminaron con avances los papeles de Distribuidora de Gas Cuyana (+5,2%); Autopistas del Sol (+2,1%); y Telecom (+2%).

El volumen de negocios operados en acciones totalizó apenas $ 300,3 millones, con un resultado 44 subas, 41 descensos y dos papeles sin cambios en su cotización.

La decisión que tomará este martes el Banco Central en cuanto a su tasa de política monetaria (hoy en 26,25%) y las internas políticas de cara a las elecciones de medio término centran por estos días la atención en el mercado local.

Los analistas creen que el BCRA demoraría la reducción de las elevadas tasas de interés ante lecturas más altas de inflación y otro mega vencimiento de Lebac la semana próxima.

En ese contexto, operadores adelantan que la volatilidad y la selectividad serán los protagonistas en el Merval de cara a las PASO de agosto.

"La mayor volatilidad posible será característica del mercado de renta variable, algo que no nos debería sorprender dentro del actual marco. La selectividad incluso podrá seguir profundizándose de la mano de noticias corporativas, aunque aún falta para una nueva presentación de resultados que sirva para poner en mejor perspectivas las valuaciones", sostuvo Sabrina Corujo, research manager de Portfolio Personal.

• Bonos

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares crecieron en algunos casos más de 1%. El Argentina 2117 lideró los ascensos, con un 1,4% de suba. Le siguieron el Argentina 2022 (+0,7%); el Argentina 2037 (+0,3%); y el Bonar 2024 (+0,1%).

"Con un panorama electoral bastante ajustado, los inversores se alejaron de los títulos en dólares de media y larga duración, mientras que aumentaron posiciones en efectivo o en títulos de baja duración, descontando una menor certidumbre para el largo plazo", afirmaron desde Puente.

Desde Portfolio personal creen que "los bonos seguirán siendo sensibles a los movimientos de las tasas largas americanas y al dólar en lo local, por lo que no descartamos nuevos ajustes a la baja, aunque no fuertes. Los rendimientos atractivos de la deuda se mantienen como dato para mantenerlos en cartera".

Por último, el riesgo país medido por el banco JP Morgan caía cinco unidades a 438 puntos.







Fuente: Ámbito


Lunes, 10 de julio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet