Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
El Merval ganó un 1,7%, a la espera de que el país vuelva a ser considerado "emergente"
La bolsa porteña cerró en alza este lunes impulsada principalmente por el interés de inversores institucionales sobre papeles del segmento energético, a la espera de que el banco Morgan Stanley decida mañana si eleva de categoría al país y empieza a incluirlo en el benchmark que toman muchos fondos a nivel global para diseñar sus carteras de inversión.



En ese marco, el índice Merval avanzó un 1,7%, a 21.657,19 unidades, estimulado además por la buena jornada que exhibieron los mercados de referencia (el Dow Jones y el selectivo S&P 500 marcaron nuevos récords impulsados por el sector tecnológico).

"Si bien la plaza local acompañó los avatares de los mercados externos, es probable que los inversores sigan apostando a que la Argentina salga de la categoría de mercado de frontera. Veremos mañana si realmente se cumple ese palpito del mercado", dijo Eduardo Fernández, analista de Rava.

Entre los papeles más negociados, se destacaron los de Transportadora de Gas del Norte (+6,4%); los de Agrometal (+4,3%); y los de Transportadora de Gas del Sur (+4,1%). A la vez, Pampa Energía y Grupo Financiero Galicia ganaron más del 3% con negocios importantes del orden de los $ 50 millones cada una.

Por el contrario, cerraron con signo negativo los activos de Celulosa Argentina (-3,2%) y Mirgor (-0,7%).

Morgan Stanley evaluará este martes la posibilidad de que Argentina sea ascendida de la actual categoría de mercado fronterizo a mercado emergente, como parte de la Revisión Anual de la Clasificación del Mercado de 2017.

La inclusión de Argentina en el índice de emergentes es importante para el mercado doméstico ya que hay fondos internacionales que hoy tienen impedido ingresar en acciones argentinas justamente por tratarse de un mercado de frontera. Se espera que un cambio de categoría provoque un flujo importante de fondos para tomar posiciones en activos locales.

Si se incluye a la Argentina en este índice se "reafirmarían las expectativas positivas sobre las acciones en general", resaltaron desde Puente.

En el panel general, debutaron los papeles de Molinos Agro, la empresa del Grupo Perez Companc que surgió de la escisión de Molinos Río de la Plata.

El volumen de negocios operados en acciones creció casi 40% a $ 489.687 millones, con un resultado de 48 subas, 23 descensos y 6 títulos sin cambios en su cotización.

• Bonos

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares que cotizan en pesos operaron dispares, mientras que cayeron los nominados en moneda estadounidense, en medio de la sorpresiva emisión de un título en dólares a 100 años y atentos a la mega licitación de Lebac.

Entre los primeros, el Discount con ley argentina subió un 0,7%; el Bonar 2024 ganó un 0,2%, pero el Argentina 2027 perdió un 0,6% y el Argentina 2037, un 0,3%.

Entre los que cotizan en dólares, el Argentina 2027 cedió un 1,1%; el Argentina 2037, un 0,8%; y el Bonar 2024, un 0,3%.

Por último, el riesgo país, que mide el JP. Morgan, subía cinco unidades a 411 puntos básicos.



Fuente: Ámbito


Lunes, 19 de junio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet