Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Barranqueras
Hidrovía Paraná–Paraguay: Cristina inauguró en teleconferencia con Capitanich obras por US$ 112 millones
Los trabajos ejecutados de balizamiento, señalización y dragado de la Hidrovía Paraná – Paraguay permitirán la navegabilidad plena en el Puerto de Barranqueras durante todo el año y contribuirán a reducir costos en beneficio del productor.
“Esta obra permite la navegabilidad los 365 días del año y las 24 horas del día”, aseguró el gobernador Jorge Capitanich al presentar este martes, en teleconferencia con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández los trabajos realizados que demandaron una inversión de 112 millones de dólares.

De esta manera desde el Gobierno sostuvieron que se logró reflotar el Puerto de Barranqueras a través de las inversiones realizadas. "El objetivo es transformar al lugar en una playa de contenedores y barcazas, meta que se encamina con las nuevas grúas que se han incorporado por una suma de 42 millones de pesos", aseguró.

“La inversión de aproximadamente 214 millones de pesos permite que este Puerto, que en el 2008 transportaba 200 mil toneladas, llegue en el 2012 a transportar 700 mil toneladas de cereales”, explicó el gobernador. Asimismo remarcó que el riacho de Barranqueras en su extensión de 14 kilómetros comercializa hoy 3,5 millones de toneladas y, llegará a comercializar 5 millones de toneladas en los próximos 5 años.

UN SISTEMA PRODUCTIVO RENOVADO

El gobernador explicó que a través de las inversiones, se logrará una transformación estructural del sistema productivo que le permite al productor obtener mayor ingreso al tener una retención efectiva menor, por el bajo costo de transporte. “Esto permite que logremos disminuir los precios de bienes de consumo, de insumos intermedios, bajar los costos de comercialización y exportación con lo cual se beneficia todo el sistema”, explicó.

En este sentido, resaltó que la inversión en conjunto entre la Nación, provincia, organismos internacionales y aportes privados, permitió rearmar todo el sistema productivo y alcanzar a transportar entre el 35 y el 40 por ciento de la producción cerealera chaqueña por barcazas y ferrocarril. Esto se logró también gracias a la inversión para tener 73 kilómetros de vías férreas nuevas a las que se sumarán otros 160 kilómetros que están en ejecución.

A esto se le suma también la creación de la Compañía Logística del Norte que funciona en la Ex Junta Nacional de Granos, una estructura paralizada que se reacondicionó y que hoy almacena 500 millones de toneladas de cereales y tiene como meta alcanzar en los próximos dos años a almacenar 1.800 millones.

EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

En teleconferencia, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó la importancia de la Hidrovía para abaratar costos al productor y aseguró que la próxima etapa tiene como meta llegar hasta Brasil para seguir extendiendo los beneficios.

La presidenta resaltó las inversiones que se realizan en todo el país y aseguró que “el desarrollo de las regiones tiene que ser armónico y simultáneo para que puedan crecer y participar los 40 millones de argentinos”.

Participaron de la teleconferencia junto al gobernador desde el Chaco, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Ricardo Luján; el capitán fluvial de la Draga 403, Rito Escalante y el electricista de Puertos, Rubén Vergara.


Martes, 28 de febrero de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet