Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Por crisis en Brasil, el dólar anotó su mayor suba desde el Brexit: saltó 36 centavos a $ 16,27
El mercado cambiario local acusó recibo del escándalo de corrupción que podría terminar con la presidencia de Michel Temer en Brasil. Este jueves, el dólar saltó 36 centavos a $ 16,27 en agencias y bancos de la city porteña, lo que representa su valo





Sucedió mientras, en Brasil, el real se depreciaba más de un 8% y el índice Bovespa retrocedía casi un 9%, como respuesta del mercado a la denuncia periodística que involucra a Temer avalando el pago de coimas por parte de empresarios de ese país.

El valor del tipo de cambio local es el más alto desde el 5 de enero pasado, cuando la divisa cerró a $ 16,28. Asimismo, el incremento es el más pronunciado desde el 24 de junio, cuando la moneda trepó 58 centavos tras el referéndum que determinó la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

De esta manera, la divisa acumula un alza del 3,2% en abril y revirtió la tendencia anual negativa que registraba hasta el miércoles: pasó de perder hasta ayer un 1,6% desde el 30 de diciembre a ganar un 0,5% en esta última rueda.

A los problemas en el país vecino, se sumaron las dificultades políticas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que provocaron caídas en Wall Street en la víspera (hoy se recupera un 0,5%) y de las bolsas europeas.


El minorista presentó el mismo recorrido que el Mercado Único y Libre de Cambio, donde la moneda de EEUU avanzó 42 centavos a $ 16,05 en una rueda donde los ruidos externos llegados desde Brasil estimularon dolarización de portafolios.

Así, el tipo de cambio en el segmento donde operan bancos y agentes de comercio exterior registró su valor más alto desde el 4 de enero cuando había cerrado a $ 16,115 y su salto más importante desde la salida del cepo (el 17 de diciembre, el dólar subió $ 3,55)

El economista del Centro de Estudios Económicos del Sur (Cesur), Amilcar Collante, señaló a ámbito.com que "las malas noticias que llegaron desde Brasil" en relación al audio de Temer avalando coimas "son una desgracia con suerte para nuestro país" porque se conocen después del mega vencimiento de Lebac por más de $ 460.000 millones del martes. "Imaginemos si había que poner una tasa atractiva en medio de esta turbulencia y la posible dolarización masiva de las carteras", planteó.

Agregó que "el 'efecto Temer' fue el tercer shock externo que impacta en el mercado cambiario desde la asunción de Federico Sturzenegger como presidente del Banco Central, considerando los anteriores Brexit y elección de Trump. En esas dos oportunidades, el tipo de cambio llegó a subir hasta 7% a los 20 días del shock pero luego se fue desinflando".

"Hay que estar cautos y esperar más noticias desde Brasil ya que el mercado probablemente se anticipe al desenlace de esta crisis, que algunos analistas suponen será la renuncia de Temer y un llamado a elecciones anticipado", resaltó Collante.

La divisa mostró un recorrido ascendente desde el comienzo de la rueda, con muy pocos lapsos que interrumpieron esa secuencia. Los mínimos, anotados en los $ 15,83 apenas iniciadas las operaciones, señalaron una suba de 20 centavos con respecto al cierre previo y mostraron un camino de fuerte corrección.

"El incremento del mayorista por encima de los $ 16 fue un circunstancia que no tuvo mucho que ver con la estrategia de compras oficiales, sino que fue provocado por un contagio en el plano local de las turbulencias económicas externas, las que recrearon un escenario de importante dolarización de porfolios de inversión", destacó el analista Gustavo Quintana.

En este contexto, el volumen operado cayó casi 5% a u$s 534 millones.

En el segmento informal, en tanto, el dólar blue trepó 14 centavos a $ 16,20, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteña, debido a que una mayor oferta por parte de ahorristas que evitaron cambiar sus billetes en bancos a raíz de los menores precios pagados en las entidades con respecto al circuito informal.

Así, la brecha con el oficial cerró en negativo del - 0,4%, una situación que no se registraba desde el 19 de julio cuando el blue cerró a $ 15,23 ocho centavos abajo que el oficial.

Por su parte, el dólar Bolsa saltó 39 centavos a $ 16,04 y el "contado con liqui" avanzó 23 centavos a $ 15,90.

En el mercado de futuros ROFEX, donde se operaron u$s 474 millones, más del 50% fue a fin de mes ($ 16,115) con una tasa implícita del 20,2%TNA. El plazo más largo operado fue diciembre, que cerró a $ 17,97 con una tasa de 19,8% TNA y una suba de 50 centavos. Los demás plazos subieron un promedio de 45 centavos cada uno.

Las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron u$s 229 millones hasta los u$s 48.399 millones.





Fuente: Ámbito


Jueves, 18 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet